- Inicio
- LA UDEC
-
PREGRADO
- Carreras
-
Facultades
- Facultad de Agronomía
- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Facultad de Ciencias Biológicas
- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
- Facultad de Ciencias Forestales
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
- Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
- Facultad de Ciencias Químicas
- Facultad de Ciencias Sociales
- Facultad de Ciencias Veterinarias
- Facultad de Educación
- Facultad de Enfermería
- Facultad de Farmacia
- Facultad de Humanidades y Arte
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Ingeniería Agrícola
- Facultad de Medicina
- Facultad de Odontología
- Campus Los Ángeles
- Campus Chillán
- Dirección de Docencia
- Bibliotecas UdeC
- Servicios Estudiantiles
- Movilidad
La Universidad de Concepción posee más de 24.000 estudiantes de pregrado en alguna de las 91 carreras de pregrado que ofrece actualmente en las 20 Facultades ubicadas en los Campus de Concepción, Chillán o Los Ángeles
-
POSTGRADO
Actualmente se ofrecen 26 programas de doctorado de los cuales un 85% se encuentra acreditado y 67 programas de magíster, 48% de los cuales se encuentran acreditado, cifras que avalan la calidad en la formación.
- INVESTIGACIÓN
- ORGANIZACIÓN
- ADMISIÓN
- VINCULACIÓN
- VISITANOS
Sergio Lavanchy Merino

Datos Biográficos
Sergio Lavanchy Merino nació en Concepción el 20 de Abril de 1943. Sus padres fueron Cornelio Eduardo Lavanchy Contreras y Elvia Luisa Merino Fuentes. Casado con Patricia Needham Herrera, es padre de dos hijos, Fanny Elizabeth y Alfonso Edgardo.
Estudios y Títulos
- Educación Básica y Secundaria en el Colegio Salesianos de Concepción y en el Liceo Coeducacional de Coronel.
- Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad Técnica del Estado
- Master en Ciencias Aplicadas de la Universidad de Toronto, Canadá.
Actividades Académicas y Profesionales
El año 1967 terminó sus estudios de Ingeniería Civil Mecánica en la Universidad Técnica del Estado, en Santiago de Chile.
El año 1968 se incorporó a la Sede Concepción de la Universidad Técnica del Estado, para modernizar y coordinar la enseñanza de la Física. Entre 1970 y 1972 realiza estudios de postgrado en la Universidad de Toronto, Canadá, donde obtuvo el Grado Académico de Master of Applied Science (M.A.Sc.) con especialización en Mecánica de Sólidos, Elasticidad, Plasticidad y Procesos de Manufactura.
En 1973 ingresó al Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Concepción, dictando docencia de Pre y Postgrado en las siguientes asignaturas: Trabajado de Metales, Laboratorio de Mecánica de Sólidos, Procesos con Deformación Plástica, Sistemas de Tuberías, Mecánicas de Medios Continuos y Teoría de Elasticidad.
Ha patrocinado 30 Memorias de Título y ha publicado en conjunto con otros académicos varios trabajos en revistas y Congresos de la especialidad.
Ha participado como expositor en diversos seminarios, entre los que destacan:
- Seminario “Gestión Estratégica”. Universidad Santiago de Chile. Agosto 1999.
- Seminario “Estrategias de Desarrollo Regional y Globalización: una reflexión necesaria”. SUBDERE. Programa Universidades Gobiernos Regionales. Valparaíso. 2000.
- Clase Magistral. “La Educación Superior en Chile: Los desafíos de hoy”. Campus Los Angeles. 2001.
- Seminario “Logros y Limitaciones en el Desarrollo de las Universidades”. Organizado por CINDA en la Universidad de Talca. Agosto 2002.
- Seminario “Financiamiento de la Educación Superior Universitaria. Situación Actual e Ideas de Mejoramiento”. Organizado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Agosto 2003.
- Congreso “Construyendo Universidades Saludables”. Pontificia Universidad Católica de Chile. Octubre 2003.
- VIII Congreso Internacional 2003. “Cruzando Fronteras: Nuevos Desafíos para la Educación Superior”. Organizado por el Consejo Superior de Educación y la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado. Octubre 2003.
- Seminario “Desarrollo Tecnológico. Base de Crecimiento de un País”. Universidad de Antofagasta. Agosto 2004.
- Exposición “Las Relaciones Universidad-Empresa”. Primer Encuentro Internacional de Rectores de Universia. La Universidad Iberoamericana en la Sociedad del Conocimiento. Universidad de Sevilla. Mayo 2005.
- Seminario “Capital Humano. Innovación y Desarrollo Tecnológico”. Organizado por Diario El Sur. Agosto 2005.
- Exposición “Abriendo Espacios Culturales a toda la Comunidad”. 5º Encuentro Internacional. Preparándonos para el Bicentenario. Gobierno de Chile. Noviembre 2005.
- Exposición “El Profesional de la Ingeniería en la Era del Conocimiento”. Colegio de Ingenieros de Chile. Septiembre 2006.
- Exposición “Modelo de Planificación Institucional. Universidad de Concepción”. III Seminario de Administradores Universitarios Iberoamericanos. Septiembre 2006.
- Conferencia: “La Internacionalización de la Educación Superior”. Universidad San Sebastián. Noviembre 2009.
- Presentación en Panel “Estado, Institucionalidad y Autonomía” en “Seminario “Institucionalidad, Regulaciones y Prohibición del Lucro en las Universidades Chilenas”. CLAPES UC. Septiembre 2015.
- Presentación en Foro-Conferencia “Diálogo Universitario” sobre el tema “Autonomía Universitaria”. CPU. 2016.
Cargos de responsabilidad académica en la Universidad de Concepción.
- Jefe de Laboratorio de Resistencia de Materiales y del Area de Mecánica de Sólidos (1972-1977).
- Director del Departamento de Ingeniería Mecánica (1984-1993).
- En 1993 fue elegido Decano de la Facultad de Ingeniería, cargo que ejerció hasta 1998.
- En 1998 fue elegido Rector de la Universidad de Concepción por el período 1998 – 2002, cargo para el cual ha sido reelecto en cinco oportunidades, desempeñándolo hasta la actualidad.
- En su calidad de Rector le corresponde presidir el H. Directorio de la Universidad de Concepción.
Participación en organizaciones profesionales y educacionales.
- Miembro del Consejo Regional del Colegio de Ingenieros. Región del Bio-Bio. 1992-1994.
- Vice-Presidente del Consejo Regional del Colegio de Ingenieros. Región del Bio-Bio. 1994-1996.
- Presidente del Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Ingeniería. 1995-1996.
- Presidente del Consejo Regional del Colegio de Ingenieros. Región del Bio-Bio. 1996-1998.
- Integrante del Directorio del Centro de Formación Técnica Lota – Arauco. 1997-1998.
- Vice-Presidente Ejecutivo del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH). 2000-2004.
- Miembro Honorario del Consejo de la Especialidad de Mecánica del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. 2001.
- Integrante del Directorio de UNIVERSIA CHILE
- El 2006 integró la Comisión Asesora Presidencial para la Calidad de la Educación constituida por la Presidenta de la República.
- Miembro de Número e integrante de la Academia de Ingeniería de Chile. 2010.
- Presidente de la Red Universitaria Cruz del Sur. 2010-2011.
- Vicepresidente Alterno del CRUCH. 2011-2015.
- Representante del Consejo de Rectores de Universidades (CRUCH), como jurado para el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas. 2014.
- Presidente de la Red de Universidades Públicas No Estatales G9. Abril 2015 – Abril 2016.
- Miembro Honorario del Instituto O’Higginiano de Chile. 2015.