- Inicio
- LA UDEC
-
PREGRADO
- Carreras
-
Facultades
- Facultad de Agronomía
- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Facultad de Ciencias Biológicas
- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
- Facultad de Ciencias Forestales
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
- Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
- Facultad de Ciencias Químicas
- Facultad de Ciencias Sociales
- Facultad de Ciencias Veterinarias
- Facultad de Educación
- Facultad de Enfermería
- Facultad de Farmacia
- Facultad de Humanidades y Arte
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Ingeniería Agrícola
- Facultad de Medicina
- Facultad de Odontología
- Campus Los Ángeles
- Campus Chillán
- Facultad de Ciencias Veterinarias
- Dirección de Docencia
- Bibliotecas UdeC
- Servicios Estudiantiles
- Movilidad
La Universidad de Concepción posee más de 24.000 estudiantes de pregrado en alguna de las 91 carreras de pregrado que ofrece actualmente en las 20 Facultades ubicadas en los Campus de Concepción, Chillán o Los Ángeles
-
POSTGRADO
Actualmente se ofrecen 29 programas de doctorado de los cuales un 96% se encuentra acreditado y 74 programas de magíster, 48% de los cuales se encuentran acreditado, cifras que avalan la calidad en la formación.
- INVESTIGACIÓN
- ORGANIZACIÓN
- ADMISIÓN
- VINCULACIÓN
Símbolos Universitarios
Bandera:
Partiendo de las proporciones del pabellón patrio, en que el campo azul cabe exactamente dos veces en el blanco y tres en el rojo, se obtiene: un rectángulo, al que se divide en sentido horizontal, en tres franjas iguales, siendo la superior e inferior azul y la del medio amarilla, la que lleva el Escudo ocupando el centro.
Al dividir en sentido vertical la franja del medio, en ocho partes iguales, el Escudo ocupará seis verticalmente y cinco horizontalmente. El Escudo irá enmarcado por una orilla dorada para separarlo del fondo y ésta tendrá un anchi equivalente a un vigésimo de su ancho

Escudo:
Corresponde a "Escudo español de campo oro, una antorcha de azur en palo con flama gules; bordura de azur con siete estrellas de plata distribuidas todas en el Jefe, en la siguiente forma: cinco estrellas colocadas en el sector superior de la bordura y dos en los costados, una en el diestro y otra en el siniestro. En el tercio inferior de la bordura, dos ramas de laurel natural, en plata, unidas en Cruz de San Andrés en la punta"

Según: Decreto U. de C. N° 93-118