Del Laboratorio al Mercado: introducción a la Innovación Tecnológica y Emprendimiento
“Del Laboratorio al Mercado: introducción a la Innovación Tecnológica y Emprendimiento”, es el nombre de la asignatura complementaria que impartirá la Universidad de Concepción, a través de la Dirección de Postgrado y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. Su fecha de inicio es el 28 de septiembre y tendrá una duración de 16 horas.
El curso tiene por objetivo entregar conocimientos sobre ecosistemas de innovación y emprendimiento, creatividad y pensamiento de diseño. A través de lo cual se busca que los estudiantes de doctorado logren comprender la importancia de este tipo de temáticas en la sociedad actual. Todo esto mediante el desarrollo de competencias y habilidades para la innovación y el emprendimiento.
Darcy Ríos, subdirectora de la Dirección de Postgrado, indicó que la asignatura complementaria se creó para que los estudiantes adquieran conocimientos en innovación y emprendimiento: “El curso les abrirá la visión hacia nuevas perspectivas de emprendimiento con base tecnológica a quienes se inscriban, podrán aplicar esta nueva herramienta adquirida a una línea de investigación y/o áreas de trabajo. Es por ello que, Dirección de Postgrado apoya a que los alumnos tengan más habilidades al egresar”.
Beatriz Millán, profesional encargada del curso, afirmó que el taller “será una excelente oportunidad para los alumnos interesados en desarrollar proyectos de base tecnológica, e incluso aquellos que sólo quieran conocer acerca de estas temáticas tan relevantes, como es acercar las investigaciones realizadas en la Universidad a la sociedad, y los mecanismos que existen para ello”.
Asimismo Millán señaló que como equipo esperan una respuesta positiva por parte de los estudiantes de postgrado. “Los tiempos de hoy requieren actualizar y conocer lo que ocurre en nuestro entorno y los alumnos no quieren quedarse fuera de este proceso de cambio. Conceptos de innovación; preguntas como qué es una patente, dónde buscar financiamiento para levantar proyectos aplicados, cómo vincularse con las empresas, serán parte de este curso”.
Cabe destacar, que el curso presenta la experiencia de la Universidad de Concepción, adquirida a través de Emprendo, la oficina de Transferencia y Licenciamiento, la Unidad Propiedad Intelectual y la Incubadora de Empresas. Además, a través del taller se enseñarán metodologías que permitan a los estudiantes a orientar sus propios intereses de investigación, en un contexto de innovación.
Es así como esta iniciativa demuestra la importancia de la colaboración para que alumnos que se encuentran en la etapa de formación, comiencen desde ya a conocer y comprender la importancia del emprendimiento y la necesidad de la transferencia de conocimiento a la sociedad.
