Estudiante del doctorado en Ciencias Ambientales desarrollará su tesis doctoral en la industria
Patricio Neumann, estudiante del doctorado en Ciencias Ambientales se adjudicó un proyecto que consiste en iniciar su tesis doctoral en conjunto con alguna empresa. El Programa de Atracción en Inserción de Capital, PAI, es impulsado por CONICYT y busca solucionar problemas particulares de la empresa en la que se desarrollará la tesis. Básicamente es un apoyo monetario para llevarla a cabo, y debe contar la aprobación de la universidad y de la empresa.
En el caso de Patricio Neumann, Essbio es la compañía más cercana a su tesis, pues es una empresa sanitaria de la región que está relacionada con la producción de biogas a partir de los lodos sanitarios que se generan en la planta.
Neumann es Ingeniero ambiental de la Universidad de la Frontera, a partir de ello y sus contactos profesionales se enteró del doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, consideró que las líneas de investigación que este posee se acercan mucho a lo que a él le interesa y es por eso que optó por entrar.
La postulación al proyecto en el que Patricio Neumann está participando “es muy compleja, por lo que el apoyo de mi profesora guía, Gladys Vidal, fue de suma importancia en el proceso de la ejecución del proyecto como también en la postulación” indicó.
El doctorando relata que no fue difícil que Essbio aceptara su proyecto pues esta tesis está muy ligada al problema que esta empresa posee con los lodos sanitarios y por lo tanto necesitan encontrar una solución. Además la compañía está interesada en trabajar con proyectos I+D e incluso existe una sub unidad que se encarga de buscar y desarrollar proyectos con universidades.
Por su parte, Patricio Neumann señaló que “mis expectativas son desarrollar un prototipo del proceso que estamos proponiendo como parte de la tesis, ojalá con los mejores resultados posibles y que éste en un futuro se pueda escalar, llevar a una planta piloto para continuar el trabajo y no quede solamente aquí”.
Además del apoyo de la profesora Gladys Vidal, el tesista indicó que “la Red Doctoral también me fue de mucha ayuda al permitirme ir a los cursos de propiedad intelectual que eran necesarios para la postulación del proyecto, afortunadamente ellos me financiaron. Además me ofrecieron asesoría y me orientaron con algunos temas que no estaba tan claro”.
Finalmente, Patricio Neumann, invita a sus compañeros a participar en este tipo de proyectos que pueden resultar una buena veta laboral que para su experiencia personal, hasta el momento ha resultado muy satisfactoria al saber que lo que él está desarrollando, en un futuro podría tener un impacto directo en la industria.