Noveno Focus Seminar se realizó con éxito en Universidad de Concepción
En el marco de la CI²MA Focus Seminar, el 22 de abril se realizó la novena versión titulada: Modelling and Numerical Simulation in Wastewater Treatment en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Esta actividad organizada por Raimund Bürger, Fernando Betancourt y Alex Schwarz, permitió contar con la presencia de 13 expositores, dentro de los cuales se encuentran Stefan Diehl de Suecia e Igmar Nopens de Bélgica.
Ambos investigadores se mostraron contentos con la invitación, ya que pudieron exponer de distintas perspectivas el tratamiento de aguas servidas, según sus áreas de trabajo, pero siempre relacionado con las matemáticas.
En el caso de Igmar Nopens, biomatemático de la Ghent University señaló que “es mi primera vez en Chile y vengo a exponer sobre la aplicación práctica del modelo de resolución de Burger-Diehl en estado del arte. Espero que siga existiendo esta colaboración”.
Stefan Diehl, investigador del Centre for Mathematical Sciences de Lund University, a diferencia de Nopens, es su segunda vez en Concepción. Esto debido a que ya tiene publicaciones con el académico Dr. Raimund Bürger, dentro de las cuales se encuentra: A consistent modelling methodology for secondary settling tanks: A reliable numerical method. Water Science and Technology.
Raimund Bürger, Director del Doctorado Ciencias Aplicadas, con mención Ingeniería Matemática señaló a Panorama UdeC, que el objetivo del seminario es generar un evento interdisciplinario “donde interactúan tanto matemáticos como expertos en biotecnología e ingenieros, además de discutir avances en el modelamiento de plantas de tratamiento de aguas servidas”. Además, según Bürger, la iniciativa se basó en aprovechar el conocimiento con el que cuenta la Universidad respecto a la experimentación para la industria minera, lo que también puede ser aplicado a las plantas de tratamiento de aguas servidas.
Por su parte, Camilo Mejías, estudiante de Doctorado en Ciencias Aplicadas, con mención Ingeniería Matemática comentó que “me pareció una excelente iniciativa pues nos permite conocer de boca de sus propios autores modelos matemáticos innovadores y premiados con apellidos "2014" o "in progress", lo cual es muy emocionante debido a que estamos en presencia de lo más reciente de la ciencia en esta área a nivel mundial”.
