Monólogo sobre cultura y migración se presentó en el marco de “Migr’Artes”

Ante un auditorio multicultural repleto de espectadores se presentó la actriz Layla Metssitane, quien interpretó el monólogo teatral Stupeur et tremblements (Estupor y temblores), segunda actividad del ciclo cultural Migr´Artes, esfuerzo conjunto entre la Dirección de Vinculación Social de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción (Vrim), junto a la Corporación Cultural Alianza Francesa y el Goethe Institut.
Rafael Figueroa, Director de Vinculación Social de la Vrim, agradeció la presencia e interés de los penquistas en el tema, destacando la importancia que tiene para la Universidad de Concepción contribuir a la cultura y a la sociedad, apoyando a través del arte, un tema de gran importancia como el migratorio, del que a Chile aún le resta mucho por aprender.
La representación -adaptación escénica de la obra de la escritora belga Amélie Nothomb- trata el tema de la mujer, los roles sociales, los estereotipos, las obligaciones y la influencia de la cultura en la vida de las personas, a partir de la experiencia autobiográfica de la autora quien, tras su carrera universitaria, vuelve al país de su infancia, el Japón, en los años noventa.
Casi en completa oscuridad y a través de un monólogo en francés -acompañado de una pantalla negra con la traducción al español- la artista se presentó ante cerca de 200 espectadores, quienes disfrutaron de esta reflexión crítica acerca del choque cultural y de las dificultades de la integración en un país extranjero.
Las actividades de este ciclo artístico social continuarán el 14 de junio en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, con el seminario "Migración: una mirada desde la experiencia local", organizado por la Clínica Jurídica de la Universidad de Concepción.
Durante julio, en tanto, se presentará un ciclo de cine chileno, francés y alemán Miradas migrantes y para agosto está contemplada la exposición de fotografía, Odiseas Humanas, la que se presentará en dependencias de la Universidad de Concepción.
Andrea Fuica