Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /var/www/html/panoramaweb2016/includes/menu.inc).

Investigadores UdeC destacan en presentación de Fondecyt y Fondap

Con una ceremonia realizada el viernes pasado, Conicyt dio a conocer los 631 nuevos proyectos Fondecyt y seis nuevos centros Fondap adjudicados recientemente, y que buscan fortalecer la base científica del país.
En la ocasión fueron reconocidos los investigadores que obtuvieron el mayor puntaje de evaluación en cada grupo de estudio de Fondecyt, destacando los científicos UdeC Osvaldo Ulloa y Gastón Salamanca, y además fueron presentados los nuevos directores de proyectos Fondap, entre ellos el académico de nuestra casa de estudios, Renato Quiñones, quien lidera la iniciativa Centro Interdisciplinario para la investigación en Acuicultura.
En la ceremonia, la directora de Fondecyt, María Elena Boisier, se refirió a los más de 600 nuevos proyectos Fondecyt, señalando que “esta convocatoria renueva el compromiso permanente de Conicyt y Fondecyt con el desarrollo de la base científica y tecnológica nacional, financiando proyectos de excelencia de todas las áreas del conocimiento”.
Por su parte, el presidente de Conicyt, José Miguel Aguilera, explicó que el Cuarto Concurso Nacional de Centros de Excelencia en Investigación en Áreas Prioritarias – Fondap, tiene como objetivo “fomentar en Chile el desarrollo de centros de investigación científica multidisciplinarios enmarcados en áreas prioritarias, que respondan a un problema de gran relevancia para el país y que se transformen en referentes a nivel internacional”.
Reconocimientos
Para el Dr. Osvaldo Ulloa, el concurso regular de Fondecyt es -y ha sido en los últimos 30 años- el pilar de la investigación científica en Chile, sin distinguir entre áreas del conocimiento ni entre tipo de investigación -básica o aplicada-.
Esta fue la primera ocasión en que se reconoció públicamente a quienes obtuvieron el mayor puntaje de evaluación en cada grupo de estudio. Al respecto, Ulloa, quien fue premiado en el ámbito de Ciencias de la Tierra, señaló que “en una sociedad que hoy, aparentemente, valora mucho el éxito mediático, considero importante que se reconozca a quienes investigan y reflexionan sobre las distintas áreas del conocimiento y quehacer humano, y contribuyen al patrimonio cultural de nuestra nación. Este reconocimiento, creo, busca valorizar más la actividad científica dentro la sociedad y en especial entre los jóvenes”.
Algo similar sostuvo Gastón Salamanca –destacado en el grupo de estudio Lingüística, Filología y Literatura-, para quien “recibir este reconocimiento es muy estimulante para continuar investigando sobre lenguas minoritarias y minorizadas”.
El académico del departamento de Español cuenta con publicaciones sobre la fonología del mapudungun hablado en Alto Biobío, Tirúa y Melipeuco, y sobre la fonología y morfología del rromané (lengua de los gitanos) hablado en Chile y Argentina. “Con este reconocimiento se potencia este desarrollo y permite incluir nuevos temas y más personas en el equipo de trabajo, lo que es muy importante”, dijo.
A su juicio, este reconocimiento se debe, por una parte, a la importancia que está adquiriendo la temática de los pueblos originarios, en general, y el estudio de sus lenguas, en particular. En ese sentido destaca que la iniciativa propone hacer, al menos, dos contribuciones relevantes al estudio de la fonética-fonología del mapuche (un reanálisis de aspectos controversiales de la fonología del chedungun hablado en la zona y la adscripción dialectal exhaustiva de esta variante) y tiene como coinvestigador a un hablante nativo de la lengua mapuche, quien está realizando sus estudios doctorales en la UdeC (Héctor Painequeo).
Por último, Salamanca plantea que con su proyecto Fondecyt Adscripción dialectal y re-análisis de aspectos controversiales de la fonología segmental del Chedungun, a futuro se podría validar una forma de trabajo que se puede aplicar al estudio de otras lenguas minoritarias presentes en Chile (aymara, pascuense, alacalufe, rromané), así como a otras variantes del mapudungun.
Para Ulloa, en tanto, el desafío principal que se plantea con su proyecto Microbial oceanography of picocyanobacteria in the oxygen minimum zones of the eastern Pacific Ocean es “poder entender cómo funciona un comunidad microbiana marina muy particular en que aparentemente se produce oxígeno por fotosíntesis debido a la presencia de cianobacterias, pero donde no detectamos oxígeno”.
Con este estudio, dijo, se pretende entender no sólo como funcionan estos ambientes en el presente (considerando que las zonas marinas anóxicas se están expandiendo en el mundo debido al calentamiento global), sino que entender mejor cómo evolucionó la fotosíntesis en el pasado, cuando nuestro planeta no tenía oxígeno.
Fondap
El Centro Interdisciplinario para la investigación en Acuicultura (Interdisciplinary Center for Aquaculture Research, INCAR), liderado por el investigador del departamento de Oceanografía UdeC, Dr. Renato Quiñones, ha sido calificado como un nuevo e importante paso hacia una acuicultura sustentable en Chile.
Para ello se abordan las principales problemáticas y brechas relacionadas con el desarrollo sustentable de la acuicultura en nuestro país, estableciendo una alianza estratégica entre tres importantes instituciones de investigación y formación académica como son la Universidad de Concepción –que lo lidera-, la Universidad Andrés Bello y la Universidad Austral de Chile.
Quiñones, junto a los investigadores principales del proyecto Jorge Dresdner (UdeC) y Rubén Avendaño (Universidad Nacional Andrés Bello), presentaron el Centro Fondap en la ceremonia realizada el viernes.
En la ocasión también estuvo presente el investigador UdeC Luis Morán, de la facultad de Ingeniería y subdirector del Centro Fondap Chilean Solar Energy Research Center, liderado por Rodrigo Palma de la Universidad de Chile.
A su juicio, la importancia de Fondap como herramienta que apoya el desarrollo de áreas prioritarias es que “tiene la particularidad de juntar a un número no menor de investigadores para trabajar en una línea de desarrollo de interés nacional; además cuenta con un financiamiento interesante por un período de cinco años, expandible a 10, lo que permite una mejor planificación y mayor cobertura de los temas asociados que se van a desarrollar”.
Respecto del ámbito de las energías, que es en el que se inscribe la iniciativa donde participa, señala que “uno de los desafíos más apremiantes que tiene el país es desarrollar nuevas fuentes para abastecer su matriz energética. Es sabido que Chile cuenta con una de las zonas de mejor y mayor radiación solar, como es el desierto de Atacama, por lo que el desafío que tiene el Centro es ayudar a usar esta energía de manera confiable, segura y eficiente. Por lo tanto, la adjudicación de este proyecto ayudará a dirigir nuestras líneas de investigación en esta dirección, y permitirá formar capital humano que sustente este desafío en el tiempo”.
En tanto, la investigadora de la facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Laura Farías, participa en el proyecto Fondap de la Universidad de Chile Center for Climate and Resilience Research (CR)2, programa interdisciplinario que aborda distintas disciplinas científicas incluyendo las ciencias sociales y señaló que "este centro tiene como objetivo principal estudiar el sistema Tierra, su variabilidad climática y sus procesos en aspectos en que la región del cono sur o Pacifico sur Oriental, tiene un papel protagónico a nivel global. Su importancia radica en el estudio de los ecosistemas tanto terrestres como acuáticos más vulnerables al cambio climático”, dijo.
En ese sentido, el centro se ha enfocado en profundizar en el estudio de las propiedades de sus ecosistemas como la resiliencia, entendiéndose esta última como la capacidad de un ecosistema de recuperarse de un disturbio o de resistir presiones en curso. “Desde el punto de vista de dimensión humana del cambio climático, el centro persigue conocer y proponer mecanismos de adaptación y mitigación a nivel socio-económico”, sostuvo.
En el caso de este Fondap, la Universidad de Concepción participará través de su grupo de Biogeoquímica en el estudio de cómo los ecosistemas reciclan materia y energía.
Ahí radica uno de los grandes beneficios que trae este trabajo colaborativo. “Esta disciplinan será nutrida por el trabajo interdisciplinario de otros grupos como el de Variabilidad climática, modelamiento, servicios ecosistémicos y dimensión humana. Esto es para nosotros una oportunidad única y, a su vez, un desafío para entender procesos y fenómenos que transcurren en la región del Pacifico sur oriental bajo múltiples aristas”, dijo.