Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /var/www/html/panoramaweb2016/includes/menu.inc).

Investigadores revisan estado de las ciencias antárticas en la UdeC

Al igual como ocurre en el norte con la astronomía, en el sur el continente antártico se presenta como un gran potencial para el desarrollo científico y la colaboración internacional, afirmó esta mañana el director del Instituto Antártico Chileno, Inach, José Retamales.
“Este año hay 18 países que se van a pasar a la Antártica por Punta arenas, es una oportunidad de desarrollo muy relevante en Chile y estoy contento de que el interés continúe creciendo”, dijo, explicando que por parte de Chile, este año llegarán al continente más de 150 científicos de distintas generaciones.
El directivo asistió al Primer Coloquio de Ciencia Antártica de la Universidad de Concepción, instancia que reunió a más de 40 académicos y estudiantes que hoy trabajan en investigaciones sobre el continente blanco.
En la oportunidad, el doctor Retamales destacó la contribución de la UdeC a la ciencia antártica (es la segunda institución en el país en número de proyectos) y valoró la iniciativa de reunir a los investigadores en este coloquio, en el que hubo presentaciones en líneas asociadas a la paleontología, percepción remota, estudios atmosféricos y climáticos, entre otros. “Ha sido una mañana muy interesante, lo que he visto es interesante. Yo he he venido aprender y me emociona mucho y me entusiasma  el que haya interés en el tema, que se refleja en esta audiencia”,  dijo.
Cada año, el Inach destina unos 4 millones de dólares a la investigación en el área, donde  no existen temas predeterminados para las proyectos, pues –agregó- sólo se privilegia la calidad de las propuestas. Sin embargo, adelantó, que en estos momentos se está trabajando en ciertas orientaciones en cuando a especificar zonas geográficas que debieran ser incluidas en los estudios.
“Chile ha trabajado por 50 años  en  las Islas Shetland del Sur,  principalmente,  y creo que el futuro va a estar en el círculo polar, probablemente en el área de Bahía Margarita”, señaló, a la vez que adelantó que el trabajo en la zona isleña se verá potenciada con la construcción de una lancha que permitirá hacer ciencia oceanográfica antártica, “algo que nuestro país ha hecho poco en su historia”.   Retamales indicó que se está a la espera de la firma de un convenio con Contraloría para realizar la licitación del proceso de construcción de la nave lo que, en su opinión, debiera estar resuelto en un lapso de 10 meses.
Compartir conocimientos
El objetivo del encuentro, como indicó la impulsora del coloquio, Angélica Casanova (Centro de Biotecnología) fue establecer un espacio para conocer lo que la Universidad está haciendo en investigación antártica y buscar formas de colaboración entre los diferentes grupos de trabajo, “para en el futuro postular a proyectos más grandes y de más largo plazo, como un Anillo, por ejemplo, con mayor financiamiento, porque el trabajo en  la Antártica es muy caro, sobre todo por la logística”.
Por otro lado, también se buscaba mostrar estas investigaciones a los alumnos para estimularlos en el tema, “porque nos hemos dado cuenta que no saben mucho de la Antártica”.
La investigadora, quien está trabajando actualmente en un proyecto Fondecyt sobre cambio climático en la Antártica, resalta la importancia de esa zona en relación al fenómeno. “Este es un tema importante, aunque puedan existir discrepancias sobre sus causas, ya se ha visto en la Antártica el retroceso de los glaciales. Debemos tomar conciencia del rol que tiene la Antártica en los flujos del planeta; la vemos como muy lejana en nuestras vidas, pero influye en nuestro clima, en muchos aspectos de nuestros ecosistemas,  entonces tenemos que acercarnos a ella para saber lo que está ocurriendo en otros lugares del planeta”, señaló la académica, quien se declara enamorada del continente desde la primera que fue, en 1995, como estudiante de magíster.
Investigador antártico de trayectoria, el académico del Departamento de Geofísica y Profesor Emérito, Alberto Foppiano, reconoce que en la última década Chile ha tenido un crecimiento exponencial en ciencias antárticas. El investigador, quien es integrante del Comité Nacional de Investigación Antártica, viajó allá por primera vez en 1978, con una misión de científicos japoneses. Desde esa época, reconoce, los cambios han sido notables.
“Por muchos años, la actividad antártica estuvo dominada, al igual que el país, por las Fuerzas Armadas y no se hacía nada más que lo que éstas permitían. De hecho yo empecé mi trabajo en la base de la Fuerza Aérea y no fue fácil; pero las cosas han cambiado radicalmente desde que el Inach pasó de las manos de la diplomacia a la ciencia”, afirma.
A su juicio, hoy existe una comunidad científica que se entiende y trabaja bien; sin embargo acusa que aunque aún continúan las dificultades en cuanto al transporte, argumentando que el gran problema de nuestro país es la falta de un programa antártico nacional. “Lo hemos discutido cien veces; hemos ido al Consejo de Política Antártica,  pero no está resuelto. Brasil llegó a la Antártica decenas de años después que Chile y tiene el programa antártico más fuerte de Sudamérica. Es un proyecto interministerial,  con las fuerzas armadas, (los ministerios de) Ciencia,  Educación y Tecnología, pero acá insistimos en que cada organismos tenga sus cosas  por separado”.
Para Foppiano, este tema debe resolverse con miras a mejorar el desarrollo de las ciencias antártica  porque de esta forma –dijo- se pueden optimizar los recursos que Chile destina  a este ítem.
Estudioso de la alta atmósfera antártica, Foppiano afirma que la posición de Chile respecto a este continente ofrece una oportunidad excepcional para estudiar materias vinculadas a la atmósfera y la ionósfera terrestre, que en la zona se presentan de forma única, “porque la geometría de los campos terrestres es especial”.