Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /var/www/html/panoramaweb2016/includes/menu.inc).

Investigadora de la UdeC explica a estudiantes cómo entrenar el cerebro

Usando la imagen de una piedra en bruto que, tallada en forma adecuada, puede dar vida a una escultura perfecta, la investigadora de la facultad de Ciencias Biológicas, Teresa Caprile, asegura que siguiendo ciertas conductas favorables es posible “dar forma” al cerebro, de modo que pueda expresar al máximo su potencial.
Esto -como explicó en una conferencia realizada en la escuela España- es particularmente importante en la etapa de la adolescencia, que es cuando “el cerebro es más vulnerable a ciertas cosas y muy permeable a nuevas experiencias”.
Con su charla Entrenando el cerebro, la doctora Caprile abrió en Concepción el ciclo de conferencias Mil científicos, mil aulas que, en el marco de la XVIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología de Explora Conicyt, busca poner en contacto a investigadores con estudiantes del sistema educacional.
En su exposición, la académica explicó los procesos relacionados al desarrollo del cerebro desde las primeras etapas de la vida, así como los mecanismos que intervienen en la conexión neuronal, señalando que si bien todas las personas nacen con una carga de neuronas similar, el mayor o menor desarrollo del cerebro dependerá del entrenamiento que se le dé. Así, dijo a los jóvenes, el cerebro también se puede entrenar, al igual que un músculo.
“Es verdad que cuando nacemos, algunos tienen más potencialidad y otros menos, pero si conseguimos entrenar nuestro cerebro nos podemos convertir en un talento y, al revés,  si el que viene genéticamente (con un cerebro) bien dotado y no lo usa, se pierde en el camino”.
De acuerdo a la investigadora, en la mitad del período de gestación, entre las 15 y las 20 semanas,  el embrión puede llegar a producir 40 mil neuronas por segundo. Luego, al nacer, como contó, durante los dos primeros años de producen muchas conexiones neuronales, para luego pasar una etapa llamada de “poda sináptica”  (en la etapa de la adolescencia) en la que comienza a disminuir el nivel de conexiones neuronales.
Sin embargo, como señaló, hay que pensar este proceso en la relación cantidad/calidad; en el sentido de que las conexiones que quedan son las que “hay que tallar” para aprovechar el potencial de cada persona.
Según la académica, existen factores que pueden contribuir al desarrollo del cerebro como la estimulación (hay que usarlo para que no se atrofie, dijo); la práctica de deportes,  la buena alimentación,  así como la estabilidad emocional. Sobre el último punto resaltó la importancia de que los jóvenes se sientan protegidos y queridos. Por eso –indicó- los jóvenes deben evitar la soledad, tener amigos y pasar tiempo en familia.
Por otro lado, hay elementos que juegan en contra del establecimiento de conexiones neuronales: el estrés y las drogas. La investigadora llamó la atención sobre el contrasentido que se da en los colegios, con altas exigencias en los estudios y un número creciente de evaluaciones que, aseveró, en lugar de favorecer la sinapsis la disminuye.
“Hoy se tiende a estresar a los chicos que están estudiando, pero a  la larga eso va a hacer que aprendan menos que si están en un ambiente más relajado, más cordial”,  dijo.
También advirtió sobre el peligro que entraña para los adolescentes el consumo de drogas como el tabaco y el alcohol ya que,  indicó, que es en este período cuando los jóvenes están más propensos a desarrollar una adicción.  La doctora Caprile mostró con resultados de investigaciones las grandes diferencias de rendimiento que se observan entre jóvenes que consumen alcohol y cigarrillos y lo que no lo hacen.
En la oportunidad, la académica entregó antecedentes de un gran proyecto, llamado Conectoma Humano, que si bien –dijo-  viene en marcha desde hace algún tiempo,  ha adquido más fuerza en 2012,  como parte de las celebraciones del Año Mundial de la Neurociencia.
Es una iniciativa mundial, al igual como lo fue en su momento el proyecto Genoma Humano, que tiene por objetivo conocer todas las neuronas así como la forma en que se conectan entre sí, con el fin último de generar una suerte de mapa cerebral para, a partir de ahí, avanzar en la comprensión del comportamiento humano.