Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /var/www/html/panoramaweb2016/includes/menu.inc).

Investigador UdeC publicó estudio sobre efecto del cambio climático en peces, acuicultura y seguridad alimentaria

“Lecciones desde dos mundos con alto CO2: Océanos del futuro y acuicultura intensiva” es el título de la investigación publicada en la prestigiosa revista científica “Global Change Biology”. El paper es un trabajo conjunto de los investigadores Dres. Robert Ellis y Rod Wilson, biólogos marinos del cambio climático en la Universidad de Exeter (Reino Unido); y el Dr. Mauricio Urbina, académico del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.

Una de las características principales de este cambio climático es el calentamiento global, que trae consigo el aumento de los gases de invernadero. Dentro de ellos, el principal desecho como producto del desarrollo humano es el CO2, que tiene un efecto directo en los sistemas acuáticos, ya que posee una gran solubilidad en el agua. Por lo tanto, en forma directa se disuelve en todos los cuerpos de agua, es decir, agua dulce y salada.

Desde hace casi una década se vienen reportando los efectos disruptivos de las altas concentraciones de CO2 en peces. La evidencia sugiere una disrupción del sistema sensorial, afectando el olfato, la visión y la percepción de ondas.

“Se han postulado varios mecanismos por el cual esto sucede. Es posible que los peces se vuelvan más indiferentes al medio que los rodea, y por otro lado, podría también afectar su sistema sensorial. Aunque las causas o mecanismos de ambas opciones aún no están tan claras, lo que sí está claro es que pierden su capacidad de percibir o responder al medio que los rodea. Por ejemplo, no perciben la presencia de un predador y obviamente esto tiene implicancias tremendas, porque si una especie en particular de peces no puede percatarse de que el predador está ahí, van a ser depredados y eso va a tener consecuencias directas en las cadenas tróficas, y por ende, en nuestras pesquerías”, explicó el Dr. Urbina.

Si bien es cierto que en cultivo no han sido evidentes los problemas antes mencionados para peces en su ambiente natural, también se han documentado algunos efectos negativos. Por ejemplo, altas concentraciones de CO2 alcanzadas en cultivo incrementan el estrés y aumentan el tiempo requerido para digerir el alimento en los peces de cultivo.
En este paper, los investigadores invitan a observar lo que ocurre en el medio natural, pero también a considerar la experiencia de lo que pasa en acuicultura, donde las concentraciones de CO2 son también altísimas. “Un sistema productivo donde se quieren maximizar los kilos de peces producidos por metro cúbico de agua, todo se maximiza: operaciones, alimentacion, densidades, instalaciones. Los cultivos se realizan a altas densidades y como el CO2 tiene una alta solubilidad en el agua, cuando uno airea para reponer o reemplazar la cantidad de oxígeno que el pez respiró, aunque es capaz reponer la cantidad de oxígeno, no puede sacar todo el CO2. Aún cuando en los sistemas de recirculación de agua utilizados en acuicultura se mantiene una buena concentración de oxígeno, no se puede bajar el CO2 del agua a niveles normales”, explicó el académico.

“El sistema acuícola es diferente en cierto punto de vista. Postulamos que quizás estas respuestas que se ven en el medio natural no se den en acuicultura por dos razones: no se miden, o en sistemas de acuicultura estos comportamientos simplemente no existen”, afirmó el Dr. Urbina.

“Lo otro que creemos es más interesante aún, y es que tanto en acuicultura como en todos los cultivos que hacemos los humanos por cientos de años, se han seleccionado cepas. Y así como nos dimos cuenta cuál era el trigo que producía más harina, cuál es la lechuga más larga o cuáles vacas producen más leche y carne, hemos hecho también una selección genética para los peces”, agregó.

Finalmente, sostuvo el profesional, “es posible que en esta selección genética en Acuicultura, donde se han seleccionado individuos que crecen mejor y más rápido o que coman más alimento, se hayan seleccionado otras características que puedan estar asociadas a la tolerancia a altas concentraciones de CO2. Quizás eso se co-seleccionó y la respuesta está ahí, y puede ser tan simple como ir a la acuicultura y muestrear peces para saber cuáles son los genes que confieren la tolerancia al alto CO2. Pero esto aún no se ha hecho”.

“Invitamos a estandarizar un par de cosas y mostramos como se deberían hacer para tener puntos de referencia comunes y después de esto empezar a comparar y ver, por ejemplo, qué es lo que vemos en la naturaleza y por qué la acuicultura se ha desarrollado a nivel productivo por mucho tiempo y sin problemas. La idea es aprovechar este experimento que se pensó con fines comerciales para tratar de sacar información real de qué es lo que va a pasar en el ambiente natural, qué tienen estos peces que nos puede ayudar a entender qué es lo que realmente ocurrirá en el futuro en las poblaciones naturales”, concluyó el investigador de la UdeC.

El paper “Lecciones desde dos mundos con alto CO2: Océanos del futuro y Acuicultura intensiva” se encuentra disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/gcb.13515/full

Paulina Hernández