Instituto Antártico Chileno informó sobre fondos concursables a estudiantes de la UdeC

Con la charla denominada Oportunidades para la realización de investigación en la Antártica, el Jefe del Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (Inach), Dr. Marcelo Leppe, informó a los estudiantes de pre y post grado de la Universidad de Concepción sobre la oferta de fondos concursables para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas en el continente antártico.
El Dr. Leppe explicó que el Inach cuenta con fuentes propias de financiamiento para el desarrollo de investigación científica, además de fomentar la ejecución de proyectos de calidad, promover el desarrollo de nuevos investigadores y coordinar la ejecución de proyectos de excelencia en conjunto con la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).
Sobre los programas de financiamiento, el investigador explicó los programas regulares, los de apoyo a tesis de pre y postgrado en temas antárticos y los de colaboración Inach- Conicyt, informando que a partir de la próxima semana estarán las bases disponibles para la postulación en la página web www.iach.cl
En su exposición recalcó la contribución de la UdeC a la ciencia antártica, afirmando que la Universidad de Concepción es sin duda la cuna de los investigadores que van a realizar en un futuro estudios a la Antártica, incluso hay una cantidad importante de estudiantes que han innovado a través de líneas de investigación independiente.
Por ello, calificó a la UdeC como una universidad antártica, destacando a tres alumnos de pregrado que ganaron proyectos en el último concurso del Programa de Apoyo a Tesis en Temas Antárticos del Instituto Antártico Chileno (INACH): la alumna de Biología, Alessandra Perfetti, quien desarrolló tareas para su tesis de grado en la Base Frei, en Isla San Jorge, al igual que Sebastián Morales, de Ingeniería en Biotecnología Vegetal, y Ana María Rabanal, de Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura (IBMA).
Finalmente, aclaró que es primera vez que se realiza una charla informativa dirigida espacialmente a estudiantes de pre y postgrado, considerando que los intereses que mueven a un estudiante que se está iniciando en la investigación es totalmente distinto a un investigador que conoce el sistema.