Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /var/www/html/panoramaweb2016/includes/menu.inc).

Experta argentina muestra bondades de metodología Prompt a fonoaudiólogos

Hay casos difíciles, incluso imposibles. Pero son los que superan esa barrera los que hablan de la importancia de un buen diagnóstico y, por tanto, un buen tratamiento. Con más de dos décadas de trayectoria en la rehabilitación neurológica de niños, la fonoaudióloga argentina, Gabriela Sánchez, recuerda el caso de un paciente con Síndrome de Down que recién a los 18 años pudo pronunciar, por primera vez,  las palabras "papá" y "mamá".
Eso fue gracias a Prompt (Puntos para la Reorganización de Objetivos Oro Musculares y Fonéticos), una metodología creada en los años '80 en Canadá por la patóloga del habla Deborah Hayden,  que consiste en una serie de maniobras que se aplican en la cara del paciente que sufre trastornos del habla, manipulando los órganos fono-articulatorios para estimular  los sub-sistemas del habla (sistema fonatorio, mandibular, labio-facial, lingual y de movimientos secuenciado) y ayudar a recuperar o mejorar la función.
La profesional, que es la única instructora habilitada para América Latina en la metodología y que incluso participó en la traducción del manual Prompt al español, cuenta que estas maniobras son una suerte de imitación o recreación del movimiento que hace la boca para hablar, “entonces manipulamos, movemos la lengua a través de distintos puntos de la boca para mostrarle al paciente cómo debería ubicar sus órganos fono articulatorios para poder lograr que salgan las palabras”.
La metodología es aplicable a toda persona con problemas de habla, es decir que no hablan o lo hacen mal, ya sea por trastornos específicos como dispraxias o disartrias (problemas de articulación)  o derivados de síndromes como el de Down,  de Williams o de las llamadas enfermedades poco frecuentes; o bien por dificultades producidas por parálisis cerebral. Incluso, agrega, aquellos que se relacionan con  hipoacusia (baja audición) u otros trastornos auditivos. “En definitiva, todo trastorno que afecte la producción del habla”, acota.
Invitada por la carrera de Fonoaudiología, la especialista estuvo en Concepción para compartir su experiencia con 44 profesionales del área, que tuvieron la oportunidad de asistir a los dos talleres que impartió en la ciudad.
A pesar de las bondades del sistema, Sánchez reconoce que tiene ciertas limitaciones, que tienen que ver con la edad de los pacientes, ya que –dice- los adultos pierden la plasticidad del cerebro. En el caso de accidentes cerebro-vasculares  o cirugías cerebrales (que afecten la función del habla), recomienda comenzar una terapia en el plazo más cercano a la ocurrencia del evento.
“Con esto -aclara- quiero decir que si ya han pasado 10 años  del accidente no es buen momento para iniciar un tratamiento de este tipo, porque el cerebro ya no tiene  las habilidades necesarias, a diferencia de un niño que de pronto tiene 4 años que, si bien lo ideal que empiece a los 2 años, tiene siempre posibilidades para seguir mejorando”.
Con el respaldo de su vasto trabajo con niños, área en que se ha especializado, Gabriela Sánchez es enfática al recomendar a los profesionales que no siempre "más es más"; esto en relación a los programas de tratamiento que a veces están sobrecargados. Desde su experiencia, hay que respetar la forma “en que naturalmente aprendemos… se aprende lo que se puede”, aludiendo a las a veces excesivas correcciones que se hace a los niños que tienen dificultades para pronunciar sonidos o palabras.
“Si estás aprendiendo una habilidad totalmente nueva, como bailar, y yo te corrijo absolutamente todo lo que haces,  al final no te queda claro lo que tienes que hacer. Son tantas indicaciones que no alcanzas a memorizar".
Esto, dice, no se respeta porque aún se trabaja con metodologías que no tienen el conocimiento acerca de la “forma natural en que el niño típico aprende el habla”. De ahí que considera fundamental que los profesionales conozcan los avances que se han producido en distintos ámbitos que se relacionan con el área.
“Hoy hay información mucho más actualizada  sobre el  habla de los niños y, sobre todo, de neurología que no podemos ignorar. Lo que pasa es que la información de los años '70 sigue estando en nuestro medio y es lo que tenemos que tratar de cambiar para que nuestros abordajes sean más actualizados".
Volviendo al caso del paciente de 18 años –que luego siguió avanzando en su aprendizaje, incorporando palabras funcionales- Gabriela señala que  antes de llegar a Promtp estuvo por muchos años en tratamientos, pero dentro de sistemas tradicionales. La diferencia de Prompt, explica, está en la forma en que se concibe el desorden del habla y, como consecuencia, la forma en que se hace el diagnóstico y la definición del tratamiento.
“La diferencia principal es que nos fijamos en qué es lo que el niño ha desarrollado o no de los subsistemas del habla… no tomamos tanto el producto final,  sino que es lo que el niño hace para decir lo que dice”.
Así, por ejemplo, señala que cuando un niño dice “acias”  en lugar de "gracias", hay un trabajo que se debe reconocer.  “Es un niño que entiende que la palabra objetivo es 'gracias' pero no la puede decir,  entonces va a decir fonemas que son más sencillos o más cercanos, que den a entender lo que se quiere decir, pero no va a decir la palabra perfecta porque todavía necesita madurar sus subsistemas de control de la voz, de la mandíbula, de los labios y la lengua, y es importante entender que es un proceso madurativo”.
El jefe de carrera de Fonoaudiología UdeC, Arnaldo Carocca, coordinador de los talleres, destacó el aporte de la actividad que, señaló, “entrega herramientas clínicas concretas con  serias bases neurofisiológicas  para el trabajo clínico del fonoaudiólogo. Es una metodología nueva, poco difundida aún en Latinoamérica y en nuestro país, pero con grandes repercusiones a nivel clínico”.