Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /var/www/html/panoramaweb2016/includes/menu.inc).

Académicos analizaron historia de la Universidad de Concepción

En el marco de la Escuela de Verano 2013 se realizó una mesa redonda sobre la historia de la Universidad de Concepción (entre los años 1919 a 1990), con el objetivo de compartir con el público el resultado de diversos trabajos de investigación de un grupo de académicos del Departamento de Ciencias Históricas y Sociales de la UdeC.
La actividad se inició con la presentación del historiador Mario Valdés, quien explicó que las exposiciones están basadas en  los resultados de dos proyectos desarrollados por el Departamento de Ciencias Históricas y Sociales de la UdeC, titulados “Historia de la Universidad de Concepción  1919-1973”  y “Continuidad, transformaciones y ruptura 1962-1990”.
A continuación, la profesora Laura Benedetti expuso sobre dos problemáticas: cómo era la ciudad de Concepción a principios de 1900 y frente a este escenario, cómo se decidió fundar la Universidad de Concepción.
Benedetti afirmó que el Concepción de principio de siglo presentaba “una realidad social preocupante y un desarrollo cultural e intelectual limitado por el centralismo”. Agregó que “en el ámbito socioeconómico, la ciudad y el espacio del gran Concepción experimentaba el desarrollo de la llamada cuestión social o bien, en la mirada de la elite, la crisis del centenario se hacía presente”.
La académica prosiguió narrando este conjunto de problemáticas, detallando la hipertrofia urbana, y la dramática realidad habitacional de la época, caracterizada por la existencia de una gran cantidad de ranchos y conventillos. A raíz de esta situación, Benedetti describió  las consecuencias que dejaron  las múltiples epidemias en la ciudad, pues “entre los años 1900 y 1910, viruela, cólera, fiebre tifoidea, sarampión y coqueluche provocaron la preocupación  de la opinión pública y de los médicos de Concepción sobre el tema de la higiene pública y privada”, explicó.
En este escenario surgió la idea que la creación de una  universidad como pilar fundamental  de reflexión para analizar los estilos de vida del pueblo y cómo se podían mejorar las condiciones higiénicas de la ciudad, junto al proyecto de crear un Hospital Clínico Regional.
La profesora UdeC destacó, en este contexto, las figuras claves del Rector vitalicio de UdeC, Enrique Molina, y del Dr. Virginio Gómez.
Posteriormente, el académico invitado y ex docente de la UdeC, Leonardo Mazzei, enfocó su reflexión sobre el rectorado de  David Stitchkin (1956-1962), quien fue el segundo rector de la Universidad de Concepción.
Mazzei afirmó al respecto que Stichkin “era un hombre que verdaderamente conocía los problemas universitarios” y que, entre otras cosas, “postulaba una universidad inserta en la problemática país, en una etapa muy importante porque desde el punto de vista de la economía interna, es la etapa del Estado desarrollista y empresario, el Estado liderando  la acción económica, cosa que entendía muy bien el  Rector”.
Mazzei agregó que en concordancia con la necesaria vinculación entre la Universidad y la economía regional  y nacional, la Facultad  de Agronomía fue una de las primeras en que empezó e implementarse este impulso renovador.
Destacó los nuevos planes de dicha facultad, vinculados con un programa de asistencia del Gobierno de Estados Unidos y la estrecha vinculación con la Universidad de California, que ofreció becas y cursos de perfeccionamiento.
A juicio de Mazzei, la reestructuración universitaria que implementó el rector Stitchkin fue su obra más importante, ya que “esta se manifestó principalmente con la creación de los institutos centrales en las ciencias básicas: Biología, Química, Física y Matemáticas. Las características que diferenciaban a estos institutos era su independencia académica y administrativa  de las escuelas que impartían la enseñanza profesional, por lo tanto estos institutos estaban abocados a la investigación”.
Posteriormente, Mazzei, destacó otros hitos de la rectoría de Stitchkin tales como la implementación de la jornada full time para los docentes, la internacionalización de la universidad, el fomento de la investigación, la creación de un Departamento de Historia y Geografía, el proyecto urbano desarrollado por Emilio Duhart y, por último, el  impulso en el  ámbito cultural a través del teatro universitario.
A continuación, el docente Danny Monsalvez basó su reflexión en el proceso reformista de la Universidad de Concepción de 1968, explicando que su trabajo se basa en entender  a la UdeC como “ese campo de disputa y lucha por la construcción de un nuevo orden deseado”. Por lo tanto, abordó los hitos de  la reforma universitaria como un “tema controversial entre los diversos, actores, sujetos y grupos que fueron participantes del proceso, instancia o espacio en el cual se confluyeron diversas visiones, percepciones y perspectivas”.
Monsalvez contextualizó su presentación en torno a la cultura del conflicto, relacionada con el momento histórico acontecido, y analizando las ideas fuerzas detrás del proceso reformista, más allá de cambios administrativos, académicos o curriculares.
La última presentación estuvo a cargo de Mario Valdés, quien  reflexionó sobre el proceso histórico de la Universidad de Concepción desde 1973 y 1990, enfocado en el contexto político que afectó al país, sobre lo cual recordó que “el inicio de este complejo periodo significó para la Universidad, entre otros hechos, el término de la matrícula del 44% de los estudiantes, y una profundización de la reorganización de la universidad”.
Una vez finalizada las presentaciones se dio paso a una ronda de preguntas, en la cual el público asistente manifestó su satisfacción por esta instancia de reflexión sobre la historia de la Universidad de Concepción, además de consultar sobre aspectos particulares de cada uno de las reflexiones.
 Imagen principal gentileza del Archivo Fotográfico UdeC