TRABAJO ORIGINAL

 

Principales factores que influyen en el cambio institucional en estudiantes de Odontología en las universidades chilenas, una mirada cualitativa.

 

Valentina Veloso C.*a, David Rodríguez-Gómez**b

 

RESUMEN

Introducción: Los estudiantes que abandonan una institución universitaria y que continúan con su carrera es una problemática escasamente estudiada y, generalmente, abordada desde el campo de la deserción académica, asumiendo que sus causas son las mismas.
Objetivos:
El propósito de esta investigación es identificar las razones que motivan a los estudiantes de Odontología de diferentes universidades chilenas a cambiarse de institución, continuando sus estudios.
Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo de carácter exploratorio, mediante entrevistas semiestructuradas a 9 actores claves (directivos, profesorado, estudiantes). El análisis de la información se hizo mediante una estrategia de codificación abierta.
Resultados: Se generaron 21 categorías emergentes, que se han clasificado en cuatro factores: económicos, del estudiante, académicos y de la institución.
Conclusiones: Los resultados corroboran que para que un estudiante decida abandonar la institución donde realiza sus estudios superiores deben confluir varios factores, siendo las principales causas del cambio de universidad: el profesorado, las expectativas de los estudiantes, la reprobación y el fracaso académico. Sin embargo, estos estudiantes, lejos de desertar, persisten en el sistema de educación superior buscando culminar su carrera.

Palabras clave: Educación dental, Deserción institucional, Transferencia de estudiantes, Cambio de universidad.

 

SUMMARY

Main factors influencing institutional transfer in Dentistry Students at Chilean Universities, a qualitative view.

Introduction: Students who abandon university and continue with their career is a problem scarcely studied and, generally, approached from the field of academic desertion, assuming that their causes are the same.
Objectives:
To identify the reasons that motivate dentistry students from different Chilean universities to change institutions, continuing their studies.
Material and Method: A descriptive study of exploratory character was carried out, through semi-structured interviews with 9 key actors (directors, faculty, students). Information analysis was done through a deductive coding strategy.
Results: Twenty-one emerging categories were generated, which have been classified into four factors: economic, of the student, academic and of the institution.
Conclusions: The results confirm that several factors must come together for a student to decide to leave the institution where he or she is pursuing higher education, being the main causes of university transfer: teachers, student expectations, failure and academic failings. However, these students, far from dropping out, persist in the higher education system, seeking to complete their careers.

Keywords: Dental education, Institutional desertion, Student transfer, Change of university.

 

INTRODUCCIÓN

El campo del estudio de la retención y deserción académica ha crecido enormemente en las últimas décadas1 y sigue siendo un tema de gran interés, no solo para las instituciones de educación superior (ES), sino también para toda la sociedad debido a sus múltiples implicaciones2. El tema ha tomado un lugar importante dado que no tiene sentido realizar un esfuerzo significativo por aumentar la cobertura, calidad y equidad en educación superior sin controlar la deserción y su problemática multicausal y compleja, donde intervienen diferentes actores (individuos, familias, instituciones de educación superior y el Estado)3.

El estudio de la deserción estudiantil no contempla simplemente el abandono de la ES, sino que existen procesos paralelos (detención de estudios y transferencia de estudios). Por lo tanto, cabe preguntarse cómo está definida la deserción académica en la ES. Tinto4 define la deserción como una situación a la que se enfrenta un estudiante cuando aspira y no logra concluir su proyecto educativo. Díaz-Peralta5 indica que, desde el punto de vista institucional, todos los estudiantes que abandonan una institución de ES pueden ser considerados como desertores. Himmel6 establece diferencias entre dos tipos de abandono, uno con respecto al tiempo: inicial, temprano y tardío; y otro con respecto al espacio: institucional, interno o del sistema educativo. Por otro lado, también se destaca la importancia de valorar si la deserción es voluntaria o involuntaria7.

Por esta razón, Tinto8 comienza a distinguir entre estos diferentes comportamientos englobados en la misma terminología, mencionando como una limitante de sus investigaciones la incapacidad de distinguir comportamientos de retiro estudiantil muy diferentes entre sí.

De lo anterior, es posible concluir que el término “deserción académica” abarca un amplio rango de definiciones, una incertidumbre sobre las causas del fenómeno y una gama de metodologías de estudio. No existe un concepto concreto ni una descripción de deserción estudiantil que sea homogénea y generalizada3. Como resultado, existe confusión y contradicción en lo que se refiere al carácter y las causas del abandono de la ES; siendo el campo de investigación de los distintos fenómenos de abandono, desordenado y confuso, pues hasta la década del 90 todos los alumnos eran estudiados como un único grupo9.

Para diferenciar estos subgrupos de estudiantes, Porter10 los define según su comportamiento específico en relación al tipo de abandono académico. Utiliza los términos en inglés Transfer-out (transferencia) para estudiantes que continúan su educación, pero deciden hacerlo en una institución diferente a la que se matricularon originalmente, pues ésta les ofrece mejores beneficios para cumplir sus objetivos académicos; Stop-out para quienes deciden detener sus estudios por un determinado período de tiempo, sin intención de abandonarlos permanentemente; Opt-outs para quienes abandonan un programa, pues ya han cumplido sus objetivos y no tienen intención de obtener un grado o título. Finalmente, se conserva el término Drop-out para los estudiantes que abandonan el sistema de ES sin intenciones de volver a matricularse y no se transfieren a ninguna otra institución.

La realidad exacta de la deserción (y los fenómenos asociados) en nuestro país no es del todo conocida, ya que no hay un real seguimiento de los estudiantes que abandonan una institución y la calidad de los datos en cuanto a confiabilidad es baja5, lo que no hace posible su comparabilidad11,12.

Datos del Consejo Nacional de Educación indican que, aproximadamente, el 50% de estudiantes que ingresan a la ES no termina el programa de estudios2. Sin embargo, del total de alumnos que desertaron existe un significativo porcentaje que reingresa a la educación superior en los tres años siguientes (44% tasa global de reingreso para todo el sistema de educación superior), matriculándose en otras carreras o instituciones13.

Estudios en otros países muestran que el porcentaje de estudiantes que se trasfiere de una institución a otra se ha incrementado en los últimos años en un 16,8%14. Asimismo, se produce un incremento del 93% en las tasas de reingreso al sistema de educación superior, por lo cual resulta dudoso el término “desertores”15. La detención de estudios a corto plazo, por su parte, alcanza hasta un 30% de los estudiantes, quienes han logrado un grado académico16. También se concluye que existen diferencias significativas entre los factores asociados a cada uno de los comportamientos, de ahí la importancia en diferenciarlos15,16.

Más allá de las cifras dadas a conocer, no se tiene mayor comprensión de estos comportamientos, estudiados de manera individual y por separado, pues en la literatura revisada ‒que concierne a la realidad nacional‒ no se ha encontrado estudios que definan el tipo de estudiante o las razones por las cuales deciden cambiarse de institución.

El objetivo de esta investigación es realizar un primer acercamiento a comprender las razones que los estudiantes de Odontología tienen para cambiarse de institución de ES. Se trata de estudiantes que, habiendo iniciado sus estudios en una universidad, deciden cambiarse a otra para culminar su proceso académico.

En un intento de redefinir estos fenómenos, no nos referiremos a los estudiantes como “desertores” sino que hablaremos de “cambio” o “transferencia” de estudiantes; ya que más que una intención de desertar, existe una intención de permanecer en el sistema.

 

 

MATERIAL Y MÉTODO

Con el fin de responder a nuestro objetivo, se llevó a cabo un estudio de carácter exploratorio descriptivo, que conforma la primera etapa de una investigación mixta, más amplia, en relación al cambio institucional de estudiantes.

El instrumento de recogida de información fue una entrevista semiestructurada. Esta fue realizada a sujetos tipo, pertenecientes a distintos sectores de la realidad universitaria de la carrera de Odontología (directivas, docentes y estudiantes), obteniendo así una visión mucho más completa del fenómeno. La muestra se configura por conveniencia. Los criterios de inclusión para cada uno de los sujetos fueron los siguientes:

  • Directivos, parte de la planta directiva de una facultad o escuela de odontología, al menos por 5 años (no necesariamente el mismo cargo).
  • Profesores, docentes de una facultad o escuela de odontología, ejerciendo su labor docente por un mínimo de 10 años, con un horario no menor a las 22 horas en la misma universidad.
  • Estudiantes, quienes comenzaron sus estudios de odontología en una institución de ES y, a la fecha de la entrevista, se encontraban en una facultad o escuela de odontología de otra universidad, habiendo solicitado ingresar a su actual casa de estudios vía admisión especial.

Todas las facultades y escuelas de odontología, a las cuales pertenecen los nueve entrevistados, son parte del sistema de educación superior chileno y son carreras acreditadas por la comisión nacional de acreditación.

Estrategia analítica

La aproximación cualitativa del estudio se refiere al proceso de investigación que produce datos tanto descriptivos como exploratorios, considerando a las personas en el marco de referencia de ellas mismas. De este modo, una investigación cualitativa tiene como objetivo la interpretación reflexiva y holística17.

Para el caso de esta investigación, la estrategia analítica se basará en la Teoría Fundamentada (Grounded Theory) de Glausser y Strauss18, que propone un análisis cualitativo de datos mediante la realización de una “codificación abierta”, esto es, la identificación amplia de categorías descriptivas y códigos conceptuales emergentes en los datos.

Para este fin, las entrevistas fueron transcritas, lo que permitió en primera instancia familiarizarse con los datos y los temas principales. Cada transcrito fue leído cuidadosamente dos veces y se seleccionaron aquellas frases o párrafos que representaran causas de abandono de la universidad de origen de los estudiantes. Estas frases o párrafos fueron las que dieron origen a las categorías emergentes, las cuales recibieron un nombre o código.

Posteriormente, se realizó el procedimiento con la codificación de las entrevistas mediante el software ATLAS.ti, programa de datos de análisis cualitativos.

 

 

RESULTADOS

El análisis de las entrevistas, realizadas a los 9 sujetos, generó en total 21 categorías emergentes o códigos diferentes. Posterior a la generación de las categorías, y con el fin único de hacer más fácil la comprensión de las categorías, se clasificaron en cuatro dimensiones mayores según el factor común:

  • Factores de la institución: incluye las categorías donde la principal razón son características de cómo está conformada la universidad, donde el estudiante por sí mismo no tiene gran influencia.
  • Factores académicos: aquellas razones originadas por el desempeño, o la necesidad de mejora de él, por parte del estudiante frente al desafío académico.
  • Factores del estudiante: incluye las categorías donde el estudiante, o su entorno, juegan el rol principal.
  • Factores económicos: aquellas categorías originadas a partir de los recursos monetarios, familiares u otros disponibles, para cubrir el costo de los estudios.

La Figura 1 resume todas las categorías resultantes del análisis, además presenta la frecuencia de aparición de cada una de ellas, para el total de sujetos, mostrándolas en orden decreciente de frecuencia y su posterior clasificación.

Figura 1. Categorías emergentes (frecuencia) y su clasificación.

 

Procedimiento de análisis de categorías, según dimensión: se expondrá a continuación el análisis de las categorías con mayor frecuencia, ordenada según factores.

  1. Factores de la Institución (Tabla 1):
    1. Profesorado: los estudiantes reconocen no sentirse a gusto con sus profesores, ya sea desde el punto de vista académico o personal. Los docentes entrevistados también manifiestan una suerte de maltrato de colegas hacia sus alumnos o también de las pocas estrategias metodológicas de docentes jóvenes.
    2. Abandono Institucional: son los docentes quienes más perciben cómo la institución no entrega el apoyo necesario a sus estudiantes, dejándolos a “su suerte” en el proceso, reconociendo también que estos no traen las herramientas necesarias para afrontar el proceso. Los directivos por su parte no mencionan el abandono en su discurso.
Tabla 1. Factores de la Institución

 

  1. Factores académicos (Tabla 2):
    1. Fracaso académico: directivos y docentes manifiestan que el fracaso académico de sus estudiantes es uno de los factores más importantes al momento de decidir dejar una institución, asociando este concepto a los malos resultados obtenidos y la baja capacidad de enfrentar la dificultad de proceso de estudios. Sin embargo, los estudiantes no mencionan nunca el fracaso académico como razón de cambio.
    2. Reprobación: este factor está estrechamente ligado al anterior, pero aquí se manifiesta explícitamente el haber reprobado, incluso en varias ocasiones una o varias asignaturas. Si bien los estudiantes reconocen la reprobación como un factor, también son los directivos y docentes quienes dan más importancia a este elemento.
    3. Institución receptora más fácil: en concordancia con lo anterior, los tres grupos de sujetos expresan que los estudiantes buscan una universidad que sea más fácil, lo que les permitirá terminar en menos tiempo o con menos esfuerzo su carrera.
Tabla 2. Factores Académicos.

 

  1. Factores del estudiante (Tabla 3):
    1. Expectativas del Estudiante: en esta categoría se manifiesta cómo el alumno se siente decepcionado de la Institución, por diferentes razones, siendo el factor común el incumplimiento de sus expectativas. Esta categoría se relaciona directamente con las “propuestas incumplidas” (factores de la institución), donde docentes y directivos reconocen que la Institución no cumple con toda la oferta propuesta.
    2. Desmotivación: esta categoría, mencionada solo por los estudiantes, refleja cómo, independiente de las razones particulares, los estudiantes llegan a sentir una profunda desmotivación hacia continuar sus estudios en la Institución en la cual comenzaron su proceso.
Tabla 3. Factores del Estudiante.

 

  1. Factor económico (Tabla 4):
    1. Alto costo de la Institución de origen: es bien sabido que la carrera de odontología es una de las más caras de la oferta académica, sin embargo, puede fluctuar en algunos millones de pesos de arancel anual, al igual que las posibilidades otorgadas por cada institución para financiarla. En esta categoría, los tres grupos de sujetos manifiestan que el costo de la carrera es muy alto, y que la situación familiar a veces cambia, o que el bajo rendimiento académico supone estudiar más años en una universidad que en otra, aumentando el costo final de quedarse en la universidad de origen.
Tabla 4. Factores Económicos.

 

 

DISCUSIÓN

Como contraparte del fenómeno de deserción, la retención estudiantil ha cobrado gran importancia como un factor de calidad institucional19, especialmente en el contexto de cambios ocurridos a nivel de ES, caracterizado por la diversidad de antecedentes de sus participantes, debido al aumento en el acceso20.

En este contexto de diversidad, hay quienes mantienen la posición de que la mayor participación de estudiantes con una amplitud de antecedentes va en desmedro de los estándares académicos20, atribuyendo la no culminación de los procesos a los estudiantes, quienes ingresan al sistema con deficientes aptitudes o habilidades, lo cual se refleja en malas elecciones de programas o pobres desempeños académicos21.

Sin embargo, parece demasiado simple culpar a los estudiantes de la falta de preparación para enfrentarse a la ES20, siendo las instituciones quienes deben compartir la responsabilidad con sus estudiantes en la persistencia, éxito académico y culminación del proceso19.

Es así como en esta investigación aparecen diferentes factores ‒tanto personales, como familiares, económicos e institucionales‒ que llevan a que los estudiantes cambien de casa de estudios. Algunas de estas causas ya son conocidas en el proceso de deserción, es así como ‒en coherencia con nuestros resultados‒ el estudio de Lotkowski et al.22 sugiere que la retención de los estudiantes por parte de la institución es un proceso dinámico, que implica causas académicas y factores no académicos. Asimismo, Rodríguez-Gómez et al.23 encuentran que los factores académicos juegan un papel fundamental, al igual que la falta de beneficios económicos y becas. En concordancia con este último punto, Heredia et al.24 indican que el factor económico es el más importante en la deserción de la carrera de Odontología.

Más allá de los factores o causas anteriores, otras, menos estudiadas cobran relevancia, tales como el profesorado, quienes son actores directamente involucrados en el proceso educativo y que al parecer ejercen un importante efecto en el camino hacia la decisión de abandonar. Aunque estudios previos han mostrado resultados que involucran el profesorado25,26, se trata de un factor que pasa inadvertido en ES, mientras que es muy presente en otras etapas educativas27,28.

También cobran importancia otras causas como el ambiente universitario y la motivación de los estudiantes frente a su proceso educativo, lo que concuerda con estudios actuales realizados en educación secundaria, como el de Ricard y Pelletier27; quienes analizan la relación del estudiante con sus padres, docentes, amigos, en conjunto con el grado de motivación, para predecir la deserción.

 

 

CONCLUSIONES

Podemos concluir que son muchas las razones que describen los participantes al momento de tomar la decisión de abandonar una institución de ES sin perder la meta de culminar el proceso de estudios superiores. Características socioeconómicas, personales y el contexto académico universitario que rodea al estudiante juegan un rol importante y complejo. Estas características van sumándose a lo largo del proceso de formación hasta generar un quiebre del estudiante con su universidad, quien entonces ‒con la idea de terminar su carrera‒ debe buscar una vía alternativa para finalizar sus estudios superiores, cambiándose a otra institución de educación superior que le permita seguir con su proceso formativo.

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Tinto V. Research and practice of student retention: What next? J Coll Stud Ret. 2006; 8(1): 1-19.

  2. Osorio A, Bolancé C, Castillo-Caicedo M. Deserción y graduación estudiantil universitaria: una aplicación de los modelos de supervivencia. Rev Iberoam Educ Super. 2012; 3(6): 31-57.  

  3. Montes I, Almonacid P, Gómez S, et al. Análisis de la deserción estudiantil en los programa de pregrado de la universidad EAFIT. Cuaderno 81 – Marzo 2010. Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/.

  4. Tinto V. Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Rev Educ Sup. 1989; 18(71): 1-9. Disponible en http://publicaciones.anuies.mx/.

  5. Díaz C. Modelo Conceptual Para La Deserción Estudiantil Universitaria Chilena. Estud Pedagóg. 2008; 34(2): 65-86.

  6. Himmel E. Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad en la Educación. 2002; 17: 91-108.

  7. González L, Uribe D, González S. Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior chilena. Digital Observatory for higher education in Latin America and The Caribbean. IESALC-UNESCO. 2005.

  8. Tinto V. Dropout from Higher Education: A Theoretical Synthesis of Recent Research. Rev Educ Res. 1975; 45(1): 89-125.

  9. Porter S. Understanding Retention Outcomes: Using Multiple Data Sources to Distinguish between Dropouts, Stopouts, and Transfer-Outs. J Coll Stud Ret 2003; 5(1): 53-70. Disponible en: https://doi.org/10.2190/NV6H-55NG-8EYW-EKGP.

  10. Porter S. Including Transfer-Out Behavior in Retention Models: Using the NSLC Enrollment Search Data. 2000. In: 40th Annual Forum of the Association of Institutional Research. Disponible en: http://files.eric.ed.gov/.

  11. Girón L, González D. Determinantes del rendimiento académico y la deserción estudiantil, en el programa de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Economía, Gestión y Desarrollo. 2005; 3: 173-201.

  12. Ishitani T. Studying Attrition and Degree Completion Behavior among First-Generation College Students in the United States. J Higher Educ. 2016; 77(5): 861-885.

  13. Centro de Estudios MINEDUC. Serie Evidencias: Deserción en la educación superior en Chile. 2012. Disponible en: https://www.academia.edu/.

  14. Wingate K. Report on the Migration of Undergraduate First-Time Transfers. Commission on Higher Education. 2010. Disponible en: https://ia800203.us.archive.org/.

  15. De Vries W, León P, Romero J, Hernández I. ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Rev Educ Sup. 2011; 40(160): 29-49. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/.

  16. Stratton L, O’Toole D, Wetzel J. A multinomial logit model of college stopout and dropout behavior. Econ Educ Rev. 2008; 27(3): 319-331.

  17. Flick U. An Introduction to Qualitative Research. Berlin: SAGE Publications Ltd; 2014. 5th edition.  

  18. Glaser B, Strauss A. The discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine; 1967.

  19. Crosling G. Student Retention in Higher Education, A Shared Issue. In: Shin J, Teixeira P (eds.). Encyclopedia of International Higher Education Systems and Institutions; 2017. https://doi.org/10.1007/978-94-017-9553-1_314-1.

  20. Thomas L. Student retention in higher education: The role of institutional habitus. Journal of Education Policy. 2002; 17(4): 423-442.

  21. Aljohani O. A review of the contemporary international literature on student retention in higher education. IJELS. 2016; 4(1): 40-52.

  22. Lotkowski V, Robbins S, Noeth R. The Role of Academic and Non-Academic Factors in Improving College Retention. ACT Policy Report; 2004. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/.

  23. Rodríguez-Gómez D, Feixas M, Gairín J, Muñoz J. Understanding Catalan university dropout from a cross-national approach. Stud High Educ. 2015; 40(4): 690-703.

  24. Heredia M, Andía M, Ocampo H, et al. Deserción estudiantil en las carreras de ciencias de la salud en el Perú. An Fac Med. 2015; 76(spe): 57-61. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/ [Consultado el 24 de enero de 2019].

  25. Feixas M, Muñoz J, Gairín J, Rodríguez-Gómez D, Navarro M. Hacia la comprensión del abandono universitario en Catalunya: el caso de la Universitat Autònoma de Barcelona. Estudios sobre Educación. 2015; 28: 117-138.

  26. Baier S, Markman B, Pernice-Duca F. Intent to Persist in College Freshmen: The Role of Self-Efficacy and Mentorship. J Coll Stud Dev. 2016; 57(5): 614-619.

  27. Ricard N, Pelletier L. Dropping out of high school: The role of parent and teacher self-determination support, reciprocal friendships and academic motivation. Contemp Educ Psychol. 2016; 44-45: 32-40.

  28. Van Houtte M, Demanet J. Teachers' beliefs about students, and the intention of students to drop out of secondary education in Flanders. Teach Teach Educ. 2016; 54: 117-127.

 

 

 

Artículo recibido el 22/01/19, Aceptado el 30/04/20.

 

Dirección del autor:
     Valentina Veloso C.
    
Avenida Libertador Bernardo O`Higgins 2012
    
Santiago Centro, Santiago, Chile.
     Código postal 8320000

     E-mail:
vale.veloso@gmail.com

 

*  Universidad Mayor, Santiago, Chile.
** Departamento de Pedagogía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

a.
Cirujano-Dentista, Magister en Educación Universitaria, Candidata a Doctor en Ciencias de la Educación Universidad
    Autónoma de Barcelona.
b. Profesor-investigador, Doctor en Ciencias de la Educación.