Visiones sobre el XVIII  Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica
realizado en España en 2007

                                                                                    Olga Matus B.1 y Graciela Torres A.1

RESUMEN

Este documento pretende sintetizar algunos de los temas tratados en el XVIII Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica, realizado durante los días 24 a 26 de octubre de 2007 en Santa Cruz de Tenerife, organizado conjuntamente por las Facultades de Medicina de las Universidades de la Laguna y de Las Palmas de Gran Canarias. Consideramos que puede ser de interés para los educadores en Ciencias de la Salud nacionales. El objetivo del documento es mostrar una visión general de los temas desarrollados en el congreso.

 

El lema escogido para el congreso fue “Cambio en la formación para la mejora profesional”.

 

En este resumen se intenta dar una visión general de los aspectos considerados durante el desarrollo del XVIII Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica realizado en Santa Cruz de Tenerife, durante los días 24 a 26 de octubre de 2007.

El Congreso se inició con un acto presidido por los Rectores de las dos Universidades Canarias en la que se otorgó el II Premio Antonio Gallego, a la Excelencia de una Carrera Educación Médica al Prof. José María Segovia de Arana, impulsor del sistema de formación de especialistas en España. Posteriormente se hizo entrega de placas conmemorativas a la Profa. M. Barón Maldonado, ex– presidenta de SEDEM y de AMEE y al Prof. Paz- Bouza, ex–presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina españolas. Finalmente la Profa. Madalena de la Universidad de Lisboa, y Presidenta de AMEE, dictó la conferencia inaugural “The Bologna Process: State of the Art after the 2007 London Ministerial Conference”.

Durante el congreso se celebraron 9 sesiones de comunicaciones orales, ascendiendo a un total de 90 y 4 sesiones de comunicaciones en forma de panel con 40 presentaciones, lo que hace un total de 130 comunicaciones. Este número supone un incremento del 12% en relación a la anterior edición del congreso. El 65% de las comunicaciones correspondieron al área del pregrado y el 35% al área del postgrado. Dentro de estas dos grandes áreas, los temas de las diferentes sesiones fueron dedicadas a la formación orientada en competencias, la enseñanza clínica y su evaluación, la adaptación de planes de estudio al Espacio Europeo de Educación Superior, las metodologías docentes, la evaluación, la calidad en la formación de postgrado, la función de los tutores de postgrado y las nuevas tecnologías.

Se desarrollaron dos mesas redondas sobre los temas “¿Faltan Médicos? ¿Cuestión cuantitativa o cualitativa?” y “La responsabilidad del Continuum educativo en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior”, con la participación de dos paneles de expertos correspondientes a las diferentes instancias implicadas.

Se desarrolló también el Forum Miriam Friedman, dedicado al uso de simulaciones en Educación Médica, con la participación de dos expertos, uno nacional el Prof. G. Vázquez de Granada y otro internacional, el Prof. Amitai Ziv de Israel.

Finalmente se celebraron 3 sesiones temáticas, dedicadas a los siguientes tópicos: a) ¿Cómo incorporar la adquisición de competencias en el plan de estudios?; b) La enseñanza de la Fisiología en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior y c) Medicina Familiar y Universidad: Papel de las Unidades Docentes de Medicina Familiar y Comunitaria.

Por último se presentó el proyecto impulsado por AMEE, en el cual colabora la SEDEM, sobre el establecimiento de una base de datos sobre Educación Médica, denominada MedEdCentral.

Así mismo se celebraron 3 talleres, uno sobre Evaluación de competencias, otro sobre Portafolio docente y un tercero sobre Aprendizaje Basado en Problemas.

El total de inscritos alcanzó los 250 participantes, procedentes de todas las comunidades autónomas y de todos los campos de la Educación Médica (pregrado, postgrado y formación continuada). Se contó con la participación de congresistas procedentes de Portugal y de varios países de Latinoamérica como Argentina, Chile, México y Venezuela y de Asia como Ubekistán.

Debemos destacar que Chile contó sólo con la participación de 2 docentes de la Universidad de Concepción, con la presentación de 4 comunicaciones.

El Comité científico otorgó dos premios a las mejores presentaciones en forma de panel que recayeron en las siguientes comunicaciones:

  1. Identificación de los atributos del profesionalismo médico en estudiantes y médicos, utilizando el modelo de disponibilidad léxica.
    Fasce E., Echeverría M., Matus O., Ortiz L., Palacios S. y Soto A.
    Dptos. Educación Médica y Español, Facultades Medicina y Humanidades y Arte, Universidad Concepción. Barrio Universitario S/N, Concepción, Chile.

  2. Nível de stress associado à avaliação da disciplina de bioquímica e sua preparação versus sucesso académico.
    Prudêncio C.1, Ferraz R.1, Vieira M.1, Fernandes R.1,2 e Fonte R.3,4
    1Ciências Químicas e das Biomoléculas, Escola Superior de Tecnologias de Saúde do Porto, Instituto Politécnico do Porto.2
    Departamento de Bioquímica, Genética e Inmunología, Facultad de Biología, Universidade de Vigo (España).3 Escola Superior de Tecnologias da Saúde do Porto, Instituto Politécnico do Porto.4 Instituto de Ciências Biomédicas de Abel Salazar da Universidade do Porto.

Los temas tratados durante el congreso se organizaron en los siguientes tópicos: enseñanza clínica y evaluación de la competencia clínica, desarrollo curricular y definición de competencias, metodologías docentes, educación multiprofesional, postgrado y formación especializada, nuevas tecnologías en educación médica, evaluación, metodologías docentes en el grado, formación continua y desarrollo profesional continuo, nuevas tecnologías y simulaciones.

 A continuación se presenta una tabla resumen de los trabajos presentados por tema y modalidad (Tabla 1).

Tabla 1. Trabajos presentados por tema y modalidad.

Temas

Presentaciones
Posters

Enseñanza clínica y evaluación de la competencia clínica.

17

 

Desarrollo curricular y definición de competencias.

13

 

Metodologías docentes y educación multiprofesional.

12

 

Postgrado y formación especializada.

13

 

Nuevas tecnologías en educación médica.

  9

 

Evaluación.

  9

  8

Metodologías docentes en el grado.

  9

12

Formación continua y desarrollo profesional continuo.

  8

 

Nuevas tecnologías y simulaciones.

 

13

Postgrado y desarrollo profesional continuo

 

  7

Total

90

40

 

Conclusiones de las mesas redondas

Mesa l

¿Faltan médicos? ¿Cuestión cuantitativa o cualitativa?

  • El número de médicos depende del sistema de salud que nos dotemos.
  • La administración debe reformar el sistema sanitario para hacerlo más flexible, eficiente, atractivo y adecuado al ejercicio profesional.
  • No es necesario incrementar el número de estudiantes de medicina.
  • Algunas especialidades médicas son deficitarias en cuanto al número de profesionales.
  • Es preciso aprovechar el potencial docente de las unidades asistenciales.
  • Hay que corregir algunos aspectos relacionados con la prueba de acceso a la formación especializada y en el proceso de adjudicación de plazas.
  • Es necesario incentivar a nuestros médicos para que permanezcan en nuestro país.

Mesa II

La responsabilidad del continuum educativo en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior.

  • La formación de los médicos tiene un fin social, por lo que debe ser “tutelada” por todos los agentes implicados: i) ciudadanos/pacientes, ii) Administraciones educativa/sanitaria, iii) Organizaciones profesionales colegios/sociedades científicas, y iv) empleadores.

  • La formación de Grado es la vía natural de entrada a la formación especializada, de modo que sus contenidos y metodologías deben facilitar al máximo el aprendizaje de Postgrado, optimizando recursos y tiempo.

  • Para la sintonización entre el Grado y el Postgrado es necesario una estructura estable, con capacidad ejecutiva, en la que converjan tanto los responsables de las administraciones educativa y sanitaria como los responsables de la formación, Facultades de Medicina y Unidades Docentes, y en la que además deben participar el resto de los actores implicados

Comentarios generales

Los temas centrales tratados durante el congreso fueron:

  • El proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que ha empezado a tomar forma mediante: la elaboración de los nuevos curriculum médicos y de ciencias de la salud y la reforma de la formación especializada. En este contexto, surge la necesidad de promover al máximo la continuidad entre las diferentes fases de la Educación Médica, que tradicionalmente se han mantenido aisladas. Por otra parte, se está planteando un intenso debate sobre las necesidades de aumentar el número de médicos y en consecuencia el de nuevos alumnos en las facultades de medicina, en relación con las necesidades del servicio de salud.

  • Uso de las simulaciones en la educación en ciencias de la salud actual.

  • Con respecto al proyecto impulsado por AMEE, en el cual colabora la SEDEM, sobre el establecimiento de una base de datos sobre Educación Médica, denominada MedEdCentral (www.mededcentral.org), cabe destacar que contendrá diversa información que incluye: terminología, publicaciones, instituciones educativas, facultades de medicina, asociaciones científicas, congresos e individuos, con el fin de contribuir a mejorar la transparencia, la claridad y la comprensión pública de la Educación Médica y sus resultados en la Unión Europea y fuera de ella.

Se desarrollaron talleres y simposia dedicados a temas relacionados con las diferentes etapas del continuum de la Educación Médica.

Creemos necesario destacar la importancia de la participación en congresos internacionales, ya que es una instancia que permite contrastar y dar a conocer nuestras experiencias con otras unidades de educación médica, lo que facilita el intercambio y adquisición de nuevo conocimiento, conocer experiencias e innovaciones desarrolladas por pares, tomar contacto con investigadores internacionales, crear redes y planificar nuevas líneas de investigación.

Es importante puntualizar que, a pesar de las diferencias en el desarrollo de las diversas unidades de educación médica, todos los países comparten los mismos problemas y necesidades.  Se pudo comprobar que, a pesar de que nuestro país está geográficamente tan lejano de los países que lideran esta disciplina, nuestra Universidad no está tan lejana de los temas centrales de la Educación Médica actual, orientando su quehacer a realizar los cambios necesarios para mejorar la calidad de la formación de sus estudiantes de acuerdo a los estándares internacionales.

Finalmente, creemos necesario comentar algunos antecedentes del Proceso de Bolonia tratado durante el congreso, por la importancia que éste reviste actualmente en la Unión Europea. El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), fue creado con posterioridad a la Declaración de Bolonia, firmada por los ministros de educación de la Unión Europea en 1999, lo que da nombre al proceso de Bolonia. Se trató de una Declaración conjunta que dio inicio al llamado proceso de convergencia, que tenía como objetivo facilitar un efectivo intercambio de titulados, así como adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas sociales. Todo esto condujo a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, un ámbito al que se incorporaron países incluso de fuera de la Unión Europea y que serviría de marco de referencia a las reformas educativas que muchos países habrían de iniciar en los primeros años de este nuevo siglo. En reuniones posteriores, se perfilan más cambios y se añaden más estados (Comunicado de Praga en 2001, Comunicado de Berlín en 2003, Comunicado de Bergen en 2005 y Comunicado de Londres en el 2007), aunque el ritmo de implantación es desigual entre los diferentes firmantes.  Este proceso pretende promocionar: la movilidad estudiantil y laboral en el espacio europeo, en consonancia con el actual programa Erasmus; la configuración de un sistema europeo de educación y de investigación más atractivo a nivel mundial; una mejora de la incorporación de los estudiantes al mundo del trabajo gracias a un carácter más modular de las titulaciones. Algunos de los cambios más evidentes son:

  • Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS - European Credit Transfer System): Con este sistema se quiere mejorar la comparación y transferencia de los cursos impartidos en cualquier estado europeo. Para calcular la duración de un crédito se enfatiza el tiempo de estudio que tiene que dedicar el alumno y no el número de horas lectivas.

  • Suplemento Europeo al Título: Es un documento que se anexa al título y que describe los estudios cursados para hacer posibles una homologación y comparación a nivel europeo.

  • Sistema de titulaciones de 2 ciclos: Partiendo del modelo anglosajón, las titulaciones consistirán en un primer ciclo de carácter genérico de 3-4 años de Grado (Bachelor) y un segundo ciclo de 1-2 años para la especialización, el Máster. La diferenciación entre diplomaturas y licenciaturas, por ejemplo, ya no existirá.

El compromiso de Bolonia para el año 2010 se ha ido concretando en diez líneas de acción:

1.    La adopción de un sistema que facilite la transparencia y la comparación de los títulos universitarios.

2.    La adopción de un sistema basado esencialmente en dos niveles, formado por el primer ciclo, Grado y el segundo ciclo, Postgrado (Master y Doctorado).

3.    El establecimiento de un sistema de créditos.

4.    La promoción de la movilidad.

5.    La promoción de la dimensión europea de la enseñanza superior.

6.    La promoción de la cooperación europea en materia de garantía de la calidad.

7.    La contribución al aprendizaje a lo largo de toda la vida.

8.    La autonomía y el compromiso de los establecimientos y de los estudiantes de enseñanza superior.

9.    La promoción del atractivo espacio europeo de la enseñanza superior.

10.  El espacio europeo de la enseñanza superior y el espacio europeo de la investigación como los dos pilares de la sociedad del conocimiento.

 

 

 

 

 

 

 

1 Depto. de Educación Médica, Facultad de Medicina,  Universidad de Concepción.