TRABAJO ORIGINAL

 

 

 

Concepciones docentes respecto al curriculum en carreras de la salud.

 

Javiera Ortega-Bastidas*a, Olga Matus-Betancourt*b, Carolina Márquez-Urrizola*c, Paula Parra-Ponce*d, Nancy Bastías-Vega*e, Juan Arellano-Vega*f, Liliana Ortiz-Moreira*g, Cristhian Pérez-Villalobos*h, .

 

Patrocinado por Proyecto VRID Nº 214.090.004-10,
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo,
Universidad de Concepción

RESUMEN

Introducción: Flexner fue un precursor y revolucionario en la educación médica durante principios del siglo XX. Enfatizó un sistema educacional con una fuerte base científica que es la que caracteriza los curricula actuales en carreras de la salud. Sin embargo, autores como Schön hacen una crítica a esta estructura curricular enfatizando que el currículum ha causado una suerte de dualismo en la enseñanza profesional separando la teoría de la práctica. Proyecto financiado por VRID # 214.090.004-10.
Objetivos:
Describir las concepciones docentes respecto al currículum en carreras de la salud en una Universidad de alta complejidad chilena.
Material y Método: Estudio cualitativo, basado en la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin. 31 docentes de 6 carreras de las Ciencias de la Salud fueron seleccionados según el criterio de muestro teórico. Los docentes fueron contactados personalmente, previo proceso de consentimiento informado. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas y focus group, analizadas mediante codificación abierta. El análisis fue realizado a partir del método de comparación constante, con el caqdas Atlas-ti 7.5.2.
Resultados: Emergen tres categorías de análisis: (a) Diseño curricular, que tiene relación con la pertinencia que se le atribuye a los ciclos formativos de ciencias básicas y ciencias clínicas; (b) Modelo curricular, hace referencia a las concepciones del modelo por competencias y la preparación que tienen los docentes; (c) Gestión curricular, tiene relación con la disposición de los docentes y los recursos humanos y económicos con que cuentan.
Conclusiones: Es fundamental comenzar a analizar las concepciones arraigadas a los diseños curriculares que ocurren en las carreras de la salud y evaluar la pertinencia que tienen estos modelos para el desarrollo y formación profesional que Chile necesita.

Palabras clave:  Currículum, Investigación Cualitativa, Carreras de la Salud.

 

SUMMARY

Teaching concepts about curricula in health sciences programs.

Introduction: Flexner was a pioneer and revolutionary in medical education during the early 20th century. He emphasized an educational system with a strong scientific base that is what characterizes current curricula in health sciences programs. However, authors such as Schön criticize this curricular structure emphasizing that the curriculum has caused a kind of dualism in professional teaching by separating theory from practice. Project funded by VRID # 214.090.004-10.
Objectives: To describe the teaching conceptions regarding the curriculum in health sciences programs at a high complexity Chilean University.

Material and Method: Qualitative study, based on Strauss and Corbin's Founded Theory. 31 teachers from 6 programs in Health Sciences were selected according to the criterion of theoretical sampling. The teachers were contacted in person, prior an informed consent process. Semi-structured interviews and focus group interviews were conducted, analyzed through open coding. The analysis was carried out using the constant comparison method, with Atlas-ti 7.5.2.
Results: Three categories of analysis emerged: (a) Curriculum design, which is related to the relevance attributed to the formative cycles of basic sciences and clinical sciences; (b) Curriculum model, which refers to the concepts of the competency-based model and the preparation that teachers have; (c) Curricular management, which relates to the disposition of teachers and the human and economic resources available to them.
Conclusions: It is essential to begin analyzing the conceptions rooted in the curricular designs that occur in health sciences programs and to evaluate the relevance of these models for the professional development and training that Chile needs.

Keywords: Curriculum, Qualitative Research, Health Sciences Programs.

 

INTRODUCCIÓN

El informe de Flexner1 atribuyó un importante rol a las disciplinas académicas correspondientes a las ciencias básicas biomédicas en el desarrollo del pensamiento científico. Las conclusiones emitidas por este autor fueron esenciales para que la academia de medicina diera respuesta para asegurar un sistema de educación médico de alto de nivel, con una base científica sólida, así como un ambiente para el entrenamiento de la práctica clínica2. Este modelo fue considerado como un ejemplo en el desarrollo de los diseños curriculares en la mayoría de las carreras de la salud, sin embargo, Schön3 enfatizó que la estructura curricular que este modelo tiene ha provocado un dualismo en la formación profesional ya que divide la formación teórica de la práctica. En este sentido, ha establecido que los primeros años de estudio se centran principalmente en las ciencias básicas como una suerte de fundamento apropiado para la formación clínica posterior. Quiles4 agrega que tradicionalmente ha existido esta dicotomía entre teoría y práctica, cuando lo que se necesita para la formación profesional es su integración.

La discusión sobre este fenómeno ha sido tal, que diversos autores han planteado que la estructuración de programas de formación en Ciencias de la Salud debería considerar que la separación entre ciclo básico y clínico no permite la interrelación de los estudiantes con el contexto clínico5-10.

Paralelo a estos argumentos, instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS)11 y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), desde la Declaración de Bolonia de 199912,13, han propuesto un cambio metodológico en los diseños curriculares que permita una mejor integración e interrelación de conocimientos y una mejor aproximación teoría/práctica14,15. Esto debido a que en el contexto clínico el estudiante no solo debe aplicar los conocimientos adquiridos sino también debe construir nuevos conocimientos a partir de situaciones específicas, para lo cual requiere interrelacionar los recursos de aprendizaje adquiridos previamente16. Asimismo, en el año 2003, la Federación Mundial de Educación Médica consideraba la necesidad de integrar las ciencias básicas con las disciplinas clínicas como un estándar de desarrollo curricular contemporáneo, para lo cual debe existir una política institucional que favorezca la integración de contenidos en la formación de los profesionales de la salud y el compromiso y capacitación de los docentes en llevarla a cabo17, por lo cual en muchos diseños curriculares se ha introducido la formación por competencias6.

El problema que surge en lo anterior, es que a pesar de ser un fenómeno discutido desde principios del siglo XXI existe escasa evidencia respecto a qué concepciones tienen los docentes respecto a los cambios en los diseños curriculares y cuáles pudiesen estar arraigadas en los procesos de diseño y gestión curricular. Considerando esto, el presente estudio tiene como objetivo describir las concepciones docentes respecto al currículum en carreras de la salud en una Universidad de alta complejidad chilena.  

 

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó una investigación de tipo cualitativa basada en la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin a través del método de comparación constante hasta el nivel de codificación abierta18. Los participantes de este estudio fueron 31 docentes universitarios de 6 carreras de las Ciencias de la Salud: Medicina, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Fonoaudiología, Kinesiología y Tecnología Médica. Los participantes tenían una edad media de 43,6 años (D.E = 12,4), con mínimo de 26 años y máximo de 69. De éstos, 38,7% (n = 12) eran hombres y 61,3% (n = 19) mujeres. 19,4% (n = 6) de los entrevistados impartía docencia clínica, 48,4% (n = 15) docencia en aula y 32,3% (n = 10) en contextos mixtos aula/clínica. Los criterios de inclusión fueron que el docente perteneciera a las carreras del área de la salud e impartiera clases en el ciclo básico y/o ciclo pre-cínico y clínico.

Para delimitar la muestra, se contactó a autoridades académicas de cada carrera y a través del muestreo teórico se fueron escogiendo los participantes más idóneos, según la relevancia teórica que tenían para el objeto de estudio19. Como técnicas de producción de datos se utilizaron entrevistas semi-estructuradas y focus group, previo proceso de consentimiento informado20.  

Para resguardar la rigurosidad del proyecto de investigación, se veló por el cumplimiento de los criterios de rigurosidad científicas propuestos por Guba y Lincoln21. Además, se contó con la aprobación del comité de ética de la Facultad de Medicina y aprobación del proyecto por la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Concepción. Los análisis se realizaron con el caqdas Atlas-ti 7.5.2.

 

RESULTADOS

Como resultado del análisis de codificación, emergieron tres categorías asociadas a las concepciones docentes respecto a los diseños curriculares en carreras de la salud. Las categorías serán descritas a continuación.

Categoría 1. Concepciones docentes asociadas al diseño curricular en carreras de la salud.

Los actuales diseños curriculares en carreras de la salud siguen caracterizándose por delimitar en dos momentos el proceso formativo: el ciclo básico y el ciclo clínico. Al respecto, los docentes coinciden en que el aprendizaje en carreras de la salud ocurre primero desde lo teórico para luego hacer una tránsito al aprendizaje práctico. Por consiguiente, existe una valoración positiva de las asignaturas que están incluidas en el ciclo básico, ya que existe la concepción de que las ciencias básicas son las que sientan las bases de la formación profesional.

 

“…nuestra carrera es una disciplina que se sustenta en la ciencia y obviamente tiene [que tener] las bases. Muchas de las cosas que nosotros hacemos, aplicamos, de entender un poco lo que hacemos, están en las ciencias básicas…” [Entrevistado 11, Hombre, Kinesiología, 69 años]

 

 

 

 

DISCUSIÓN

Si bien los resultados son preliminares, es necesario discutir algunos aspectos encontrados.

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Palés J, Nolla M. Instrumentos de evaluación y sus características. En: Millán J, Palés J, Rigual R (Directores). Guía para la evaluación de la práctica clínica en las Facultades de Medicina. Instrumentos de evaluación e indicaciones de uso. Madrid: Unión Editorial; 2014. p. 33-44.

  2. García-Beltrán A, Martínez R, Jaén J, Tapia S. La autoevaluación como actividad docente en entornos virtuales de aprendizaje/enseñanza. RED. 2016; 50(14). Disponible en: http://www.um.es/ead/red/50/garcia_beltran_et_al.pdf [Consultado el 8 de noviembre de 2017].  

  3. Wiggins G. The case for authentic assessment. Practical Assessment, Research & Evaluation. 1990; 2(2): 1-3. Disponible en: http://pareonline.net/getvn.asp?v=2&n=2 [Consultado el 8 de noviembre de 2017].

  4. Cabrera J, Fariñas G. El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. RIE. 2005; 37(1): 1-9.

  5. Alves A, Henquin R, Thierer J, Lamari S, Paulin J, Belcastro F, et al. La forma de evaluar influye en los estilos de aprendizaje? Experiencia en una residencia en cardiología. Rev Argent Cardiol. 2002; 70(6): 478-486.

  6. González M. Estilos de aprendizaje: su influencia para aprender a aprender.  Revista de Estilos de Aprendizaje. 2011; 7(7).

  7. Mc Coll P. Estilos de aprendizaje en los estudiantes de primer año de carreras de la Universidad de Valparaíso. Rev Educ Cienc Salud. 2009; 6(1): 34-41.

  8. Díaz-Véliz G, Mora S, Lafuente-Sánchez J, Gargiulo P, Bianchi R, Terán C, et al. Estilos de aprendizaje de estudiantes de medicina en universidades latinoamericanas y españolas: relación con los contextos geográficos y curriculares.  Educ Med. 2009; 12(3): 183-194.

  9. Backhoff E, Larrazolo N, Rosas M. Nivel de dificultad y poder de discriminación del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA). REDIE. 2000; 2(1). Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol2no1/contenido-backhoff.html [Consultado el 2 de octubre de 2011].

  10. Palacios S, Matus O, Soto A, Ibáñez P, Fasce E. Estilos de aprendizaje en Primer Año de Medicina según cuestionario Honey-Alonso: publicación preliminar. Rev. Educ. Cienc. Salud. 2006; 3(2): 89-94.

  11. Camarero F, Martín del Buey F, Herrero J. Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema. 2000; 12(4): 615-622.

  12. Ordóñez F, Rosety-Rodríguez M, Rosety-Plaza M. Análisis de los estilos de aprendizaje predominante entre los estudiantes de ciencias de la salud. Enfermería Global. 2003; 2(2): 1-6.

  13. Rodríguez M, Sanmiguel M, Hernández C. Los estilos de aprendizaje y la aplicación de estrategias de enseñanza-aprendizaje para favorecer el rendimiento académico. En un posgrado de educación mexicano. En:  Guerra F, García-Ruiz R, González N, et al (coord). Estilos de aprendizaje: investigaciones y experiencias. V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=555496 [Consultado el 8 de noviembre de 2017].

  14. Díaz P, Leyva E. Metodología para determinar la calidad de los instrumentos de evaluación. Educ Med Super. 2013; 27(2): 269-286. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200014&lng=es [Consultado el 17 de julio de 2017].

  15. Dueñas V. El aprendizaje basado en problemas como enfoque pedagógico en la educación en salud. Colombia Médica. 2001; 32(4): 189-196. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28332407 [Consultado el 17 de junio de 2017].

  16. Alvear G, Gitterman R. Estilos de aprendizaje en estudiantes de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de la Frontera durante el año 2013. Revista de Estilos de Aprendizaje. 2016; 9(17): 168-169.

  17. Rodríguez V, Del Pino E. Proceso docente educativo: una visión para el profesor de la asignatura de morfofisiologia humana (I). Educ Med Super. 2009; 23(3): 105-114.

  18. Salas R, Ardanza P. La simulación como método de enseñanza y aprendizaje. Educ Med Super. 1995;9(1):3-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411995000100002&lng=es [Consultado el 17 de junio de 2017].

  19. Kirkpatrick D, Kirkpatrick J. Evaluación de acciones formativas: los cuatro niveles. 3ra ed. Barcelona: Epice; 2007. 436 p.

 

Artículo recibido el 20/07/17, Aceptado el 13/11/17.

 

Dirección del autor:
     Javiera ortega-Bastidas.
     Departamento de Educación Médica,
     Facultad de Medicina,
     Universidad de Concepción,
     Barrio Universitario s/n,
     Concepción, Chile
,
    
E-mail: javieraortega@udec.cl

 

*   Departamento de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

a.
Psicóloga, Mg. Ciencias de la Educación, mención Didáctica e Innovación Pedagógica.
b.
Ingeniero Informático, Mg. en Educación Médica para Ciencias de la Salud.
c. Bioquímico, Mg. en Educación Médica para Ciencias de la Salud.
d. Kinesióloga, Mg. en Educación Médica para Ciencias de la Salud.
e. Enfermera, Mg. en Educación Médica para Ciencias de la Salud.
f. Psicólogo, Mg. en Bioestadística.
g. Médico, Mg. en Pedagogía Universitaria.
h. Psicólogo, Dr. en Ciencias de la Educación.