TRABAJO ORIGINAL

Modalidades de enseñanza que utilizan en la docencia asistencial las/los matronas/es
clínicos del área gineco – obstétrica para impartir conocimientos procedimentales
.

 

Claudia Gutiérrez M.*a, Paula Oyarzún*b, Mabel Bielenberg G.*c, Carolina Muñoz H.*d

 

RESUMEN

Introducción: El desafío y demanda de las universidades chilenas son generar estrategias educativas con aseguramiento de la calidad, promoviendo innovación de las formas de enseñar y aprender en la educación superior. La Carrera de Obstetricia y Puericultura ha detectado que las/los Matronas/es Clínicos de los hospitales con convenio docente-asistencial tienen una amplia experiencia laboral, sin embargo tienen escasa o nula formación en docencia  universitaria.
Objetivos:
Describir modalidades de enseñanza utilizadas por Matronas/es Clínicos a los estudiantes de la Carrera de Obstetricia y Puericultura, Universidad de Valparaíso.
Material y Método: Diseño cuantitativo, descriptivo. Muestra de 59/48 Matrona/es clínicos que imparten docencia asistencial en hospitales de la V Región. Aprobado por Comité Científico.  Recolección de datos a través de cuestionario de preguntas cerradas y autoadministrado. Los resultados fueron tabulados en programa Microsoft Office Excel 2007, proporcionando frecuencias totales de las variables.
Resultados: Según la forma de enseñar un procedimiento, 80% lo demuestra, detalla, explica su finalidad y explica su contexto; como material complementario utilizado, 54,3% presentación de la usuaria, uso de ficha clínica y la demostración y devolución de la técnica. Después de enseñar un procedimiento, 68,8% permite al estudiante que lo realice bajo supervisión directa. La forma de constatar comprensión de los estudiantes, 36% realiza preguntas abiertas y solicitan devolución del procedimiento. La relación que establece el profesional con el estudiante durante la práctica clínica, 47,9% es de aprendizaje participativo respetando la diversidad cultural e ideológica.
Conclusiones: En las Matronas/es Clínicos, habría una tendencia a impartir conocimientos procedimentales mediante modelos constructivistas. Aunque los resultados son satisfactorios, se requieren líneas de apoyo permanente de las formas de enseñar y fomentar las investigaciones en docencia en educación superior, asegurando la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en los campos clínicos que ofrecen docencia asistencial.

Palabras clave:  Modalidades de enseñanza, Docencia asistencial, Conocimientos procedimentales.

 

SUMMARY

Teaching methods used by gyneco-obstetric area clinical midwives to teach
procedural knowledge in care teaching
.

Introduction: The challenge and demand of Chilean universities is to generate educational strategies with quality assurance, promoting innovation in teaching and learning in high education. The Midwifery and Child care career has detected that clinical midwives from hospitals that teach in practice centers have wide working experience, nevertheless lacks in university teaching training.
Objectives:
To describe teaching methods used by clinic midwives with students of Midwifery and Child care in University of Valparaíso.
Material and Method: Descriptive, quantitative design. 59 female /48 male clinic midwives that teach in practice centers in hospitals of the V region. Approved by scientific committee.  Data were collected by a self-applied survey with closed questions. Results were tabulated in Microsoft Office Excel 2007 program, providing total frequencies of variables.
Results: According to the way of explaining a procedure, 80% demonstrates, tells in detail, explains purpose and context; as complementary material uses, 54.3% presents the user, use of clinical card and the demonstration and devolution of the technique. After teaching a procedure, 68.8% lets the student make it under direct supervision. The way to confirm students’ comprehension, 36% make direct questions and request devolution of procedure. The relationship established between professional and students during clinical practice, 47.9% is participative learning with respect to cultural and ideological diversity.
Conclusions: In clinical midwives there would be a tendency to provide procedural knowledge through constructivist models. Although the results are satisfactory, permanent support lines of teaching techniques and encourage research in higher education are required, ensuring the quality of the teaching-learning process in clinical areas that offer clinical care teaching.

Keywords: Teaching methodology, Clinical teaching, Procedural knowledge.

 

INTRODUCCIÓN

La presente investigación permite conocer las modalidades de enseñanza que utilizan las matronas y matrones clínicos al impartir  docencia asistencial, en el área gineco-obstétrica, a los estudiantes de cuarto año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso.

Este estudio emerge de la demanda actual de las universidades chilenas por generar estrategias educativas con aseguramiento de la calidad, por lo cual, las instituciones y los programas se plantean metas de superación continuas, como la necesidad de promover nuevas formas de enseñar y aprender en la educación superior estando dispuestos a que personas externas les ayuden en este proceso.

En este contexto la Universidad de Valparaíso, en su Proyecto Educativo, como propuesta formativa adopta una clara influencia del modelo constructivista y socio-cognitivo actual, en lo que respecta al proceso enseñanza-aprendizaje, situando al estudiante como el centro del proceso con un rol activo, que participa y construye sus saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales, siendo  capaz de transformar constantemente sus conocimientos de acuerdo a las demandas del entorno laboral y social.

Es así como el plan de estudios de la carrera de Obstetricia y Puericultura contempla el inicio precoz de las prácticas clínicas a partir de segundo año, poniendo en contacto al estudiante con las áreas de su disciplina, a través de la entrega por parte de las matronas y matrones clínicos de los conocimientos procedimentales correspondientes al saber declarativo, saber hacer y saber ser, los cuales son fundamentales para vincular al estudiante con las personas y el mundo laboral. En ella, las matronas y matrones clínicos imparten docencia asistencial a los estudiantes, en relación a la atención gineco-obstétrica,  de acuerdo al convenio de salud vigente, entre la facultad de medicina y el servicio de salud correspondiente.

El equipo de profesionales de matronas y matrones en el campo clínico tiene experiencia y una formación avanzada en la disciplina que desempeñan. Sin embargo, la carrera de Obstetricia y Puericultura, en el proceso de Autoevaluación 2010 – 2012, detectó escasa o nula información sobre las modalidades de enseñanza de conocimientos procedimentales que utilizan en la formación de los estudiantes. 

A partir de estos enunciados, surge la siguiente interrogante:

¿Cuáles son las modalidades de enseñanza con la que imparten los conocimientos procedimentales, las matronas y matrones clínicos en la práctica profesional gineco – obstétrica a los estudiantes de cuarto año de la carrera de Obstetricia y Puericultura?

Los resultados de la investigación permitirán obtener un catastro inicial de la docencia asistencial aplicada en los campos clínicos, para generar en la carrera instancias de reflexión que permitan el desarrollo de estrategias de enseñanza y aprendizaje centradas en el saber hacer desde una base cognoscitiva y ética.

Por otra parte, motivará al profesorado a continuar investigando de manera profunda el tema, con el propósito de tomar decisiones para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje.

 

MATERIAL Y MÉTODO

El diseño de estudio fue cuantitativo, descriptivo, exploratorio, de corte transversal y de campo, para determinar cómo era y cómo estaba la situación de las variables de estudio en las modalidades procedimentales que utilizan las matronas y matrones clínicos en la docencia asistencial en el campo hospitalario.

El universo de población fue de 59 matronas/es clínicos  de los que imparten docencia asistencial en los hospitales Dr. Gustavo Fricke, Carlos Van Buren y Las Rosas, a los estudiantes de cuarto año de la carrera de Obstetricia  y Puericultura en el área gineco-obstétrica.  La muestra a estudiar quedó constituida por 55 unidades de análisis, que corresponden a matrona/es que realizan labores asistenciales, no administrativas, constituyendo un 93,2% del total.  Finalmente, la muestra se redujo a 48 encuestados por problemas de acceso, como licencias médicas, período de vacaciones y dos rechazos a participar en el estudio. La selección de la muestra fue no probabilística.

Para la confección del instrumento aplicado se utilizó un cuadro sinóptico que contempla las variables de modalidades de enseñanza en conocimientos procedimentales. Se construyó un cuestionario revisado en primera instancia por un grupo piloto de cinco matronas que imparten docencia asistencial que no constituyen parte de la muestra y, en una segunda instancia por el juicio de expertos, generando una versión final del instrumento, que consistió en un cuestionario de tipo cerrado con un diseño autoadministrado y transeccional para identificar las modalidades de enseñanza de los conocimientos procedimentales utilizados por las matronas y matrones clínicos. Se aplicó durante los meses de noviembre-diciembre de 2011.

Previa recolección de los datos, la investigación se presentó y se aprobó por el Comité Científico del Hospital Carlos Van Buren. Al momento de responder las preguntas del cuestionario, los encuestados debían firmar un consentimiento informado en donde se explicaba su confidencialidad en las respuestas y autorización a los investigadores a publicar los resultados.

Los datos de cada hospital fueron recolectados y tabulados en el programa Microsoft Office Excel 2007. Se diseñó una planilla de cálculo que proporcionó frecuencias por hospital y frecuencias totales de las variables. Se confeccionaron tablas y gráficos en programas Microsoft Word Office 2007 y Microsoft Office Excel 2007, respectivamente, para efectos de análisis de datos.

 

RESULTADOS

En la Figura 1, se observa que en los hospitales predomina el uso de material complementario en el desarrollo de la práctica clínica, tales como: demostración y devolución de técnicas (62,5%), presentación de la usuaria y uso de ficha clínica (60,4%), y  (58,3%) lectura de guías clínicas y normas de procedimiento.


Figura 1. Material complementario que utilizan las/los matrona/es clínicos
cuando enseñan actividades procedimentales(*)
.

(*): El total de respuestas supera al tamaño de la muestra porque podía existir más de un material complementario de uso.

En la Figura 2, se destaca que la gran mayoría (87,5%) de los encuestados al impartir las actividades procedimentales les dice a los estudiantes  “Quiero que piensen para qué sirve cada procedimiento, cuál es su finalidad, objetivos, diferencias y similitudes”, el 4,2% “Revise dos procedimientos para solucionar el problema y escoja el procedimiento más adecuado” y 2,1% les dice “Haga lo mismo que yo, copie mi procedimiento”.


Figura 2. Instrucciones que les otorgan las/los matrona/es clínicos
a los estudiantes cuando imparten las actividades procedimentales.

En la Figura 3, se destaca (81,3% promedio) que los encuestados al enseñar un procedimiento buscan la comprensión del acto: “lo demuestra, explica su finalidad y en qué contexto se aplica”, el 12,5% “lo demuestra y lo detalla en voz alta paso a paso” y el 6,3% solo “lo demuestra detalladamente”.


Figura 3. Forma de enseñar de las/los matrona/es clínicos los procedimientos.

En la Figura 4, se puede observar que predomina la respuesta “permite que el estudiante realice el procedimiento y dispone de su supervisión directa” (68,8%), el 29,2% permite que el estudiante realice el procedimiento, reflexione y saque sus propias conclusiones en voz alta y el 2,1% permite que el estudiante realice el procedimiento.


Figura 4. Actividades que permiten realizar las/los matrona/es clínicos
a los estudiantes después de enseñar un procedimiento.

En la Figura 5, se observa que las/los matrona/es clínicos para constatar comprensión del estudiante en la práctica clínica utilizan en igual porcentaje (75,0%) preguntas abiertas y devolución de procedimientos, el 31,3% evaluaciones periódicas y un 27,1% a través de trabajos personales o grupales.


Figura 5. Forma de constatar la comprensión de los estudiantes
de las/los matrona/es clínicos en la práctica clínica (*).

(*): El total de respuestas supera al tamaño de la muestra porque podía existir más de una forma de constatar la comprensión de los estudiantes.

En la Figura 6, se observa que el 47,9%  de los encuestados tiene una relación con los estudiantes dentro de un clima de aprendizaje participativo respetando la diversidad cultural e ideológica, un 39,6% con interacción más allá de lo académico, facilitando el desarrollo personal y profesional, y 12,5% estrictamente profesional, basada en conocimientos académicos.


Figura 6. Tipo de relación que procuran tener las/los matrona/es clínicos
con los estudiantes durante la práctica clínica.

 

 

DISCUSIÓN

Este estudio describe que las/los matrona/es  docentes-asistenciales consideran el uso de diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje para impartir las actividades procedimentales a los estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso. A pesar de no tener una formación docente, aplican un modelo constructivista centrando al estudiante como un ente activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es así como las/los matrona/es clínicos utilizan diversos materiales complementarios para enseñar una actividad procedimental, como son la demostración, devolución de técnicas y procedimientos, presentación de la usuaria, el uso de ficha clínica, la lectura de guías clínicas y normas de procedimiento. De acuerdo a diversos autores1,2,3, el modelo de docencia constructivista, que se centra en el estudiante y que facilita el aprendizaje, utiliza metodologías variadas y complementarias. Entonces, se puede inferir que los profesionales reconocen al estudiante en su rol activo en el proceso de aprender contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales.

En cuanto a las instrucciones que les otorgan las/los matrona/es a los estudiantes cuando imparten las actividades procedimentales, la gran mayoría les expresa: “Quiero que piensen para qué sirve cada procedimiento, cuál es su finalidad, objetivos, diferencias y similitudes”, con cuya modalidad de aprendizaje el docente asistencial es mucho más ambicioso porque los estudiantes aprenden a planificar, controlar y valorar su situación, utilizando en forma reflexiva las técnicas y procedimientos aprendidos.  Esta modalidad de enseñanza se alinea con el sustento teórico de la didáctica universitaria actual, que sugieren autores de la línea constructivista, en el sentido que el docente asistencial promueve la práctica reflexiva de sus estudiantes. La oportunidad de aprender a través de la actividad reflexiva es respaldada por autores4,5 que citan los trabajos de Schön, sobre la idea de un profesional reflexivo que complementaría la toma de conciencia con la acción mediante la práctica reflexionada. Esta forma de aprender a través de la toma consciente de decisiones facilita el aprendizaje significativo6,7,8, pues promueve que los estudiantes establezcan relaciones significativas entre lo que ya saben y la nueva información, facilitando la toma de decisiones fundamentada.

Esta tendencia constructivista se observa aún más en el actuar de las/los matrona/es clínicos al enseñar las actividades procedimentales, como tutor o guía de aprendizaje, demostrando, explicando la finalidad y en qué contexto se aplica. Con esta modalidad de enseñar se hace presente la influencia de la propuesta de algunos investigadores9,10 sobre la importancia de los mediadores y sus criterios de mediación, en el sentido que el docente asistencial apoya a sus estudiantes para que generen aprendizajes significativos, y así promover la reflexión y la toma de decisiones oportuna.  Para Piaget11, “hacer consciente la más mínima acción abstracta”, donde el profesor metafóricamente debiera “abrir la caja negra de los saberes”, haciéndolos explícitos y declarando la importancia de los contenidos a entregar para la formación disciplinar, logrando en el estudiante la comprensión y posterior aplicación del acto reflexivo de esos saberes, en relación a su utilización en la praxis y el mundo laboral.

Posterior a enseñar un procedimiento, más de la mitad de las/los matrona/es docentes asistenciales permiten que los estudiantes devuelvan el procedimiento bajo su supervisión directa apareciendo la tendencia del perfil profesional matrona/ón, en relación a la supervisión del personal a cargo. A pesar de ello, tienden a un aprendizaje reflexivo en el actuar: como define Schön12,  la práctica reflexiva, “reflexión-sobre-la-acción” y  “reflexión-en-la-acción”, abarca una relación entre la acción, pensamiento y ser, estableciendo una cercanía entre la reflexión y la acción. Así, los estudiantes además de aprender conocimientos requieren aplicarlos en diversas situaciones y sobre ellas reflexionar,  analizar y sacar sus propias conclusiones. Las/los matrona/es al establecer un procedimiento reflexivo intencionado, logran que sus estudiantes sean capaces de observarse y sostener un diálogo crítico consigo mismo, respecto a sus pensamientos y a sus acciones13. Este enfoque de práctica reflexiva es un medio que asegura la calidad del proceso educativo del docente, porque promueve, motiva y estimula un aprendizaje significativo para la educación superior.

Las dos metodologías de enseñanza utilizadas por las/los matronas/es para constatar la comprensión de las estudiantes en la práctica clínica, observadas en el estudio, son la devolución del procedimiento y las preguntas abiertas,  metodologías que son valoradas por los estudiantes, ya que permiten potenciar el aprendizaje significativo. Es así como la pregunta estimula la producción de ideas, porque activa o crea la necesidad de pensar.  Cuando el docente asistencial formula una pregunta abierta o solicita la devolución de procedimientos, ésta permite que el estudiante tome conciencia de sus pensamientos, de los procesos y de la organización que desarrolló para emitir la respuesta. Además, estos métodos de enseñanza permiten abrir un vínculo comunicacional entre docente y estudiantes como participantes de una actividad, facilitando el saber qué y cómo sabe el otro. La pregunta y la devolución de procedimientos se usan con fines pedagógicos debido a que permiten centrar la atención y comunicar los aspectos importantes de un tema.

En cuanto a la relación de los profesionales con los estudiantes en la práctica clínica, el menor porcentaje de los encuestados reconoce establecer una relación estrictamente profesional basada en conocimientos académicos, lo que orienta a plantear que existe un menor grupo de personas que aún sostiene la teoría tradicional del docente asistencial experto en su materia. Por otra parte, la mayoría de los encuestados reconoce establecer una relación con el estudiante de interacción y clima de aprendizaje participativo respetando la diversidad cultural e ideológica. Según Vigotstky14 y Freire15, en la teoría sociocultural se plantea que las funciones psíquicas superiores del ser humano se desarrollarían a partir de la interacción cultural; así el estudiante en práctica será capaz de dar un salto cualitativo desde una visión individual para sentirse vinculado a un grupo de personas que aprendan entre sí.  El profesor tutor o mediador se convierte en un verdadero guía para el estudiante y permite que éste asimile sus conocimientos; el docente asistencial como educador, además de impartir sus conocimientos, genera una interacción más humana y un acercamiento a situaciones más relacionadas con las necesidades humanas y psicoafectivas de sus estudiantes.

A la luz de los datos analizados, se puede plantear que en las/los matronas/es clínicos estudiados, estaría aconteciendo una transformación paulatina desde un modelo conductivista a uno constructivista, centrado en el estudiante, reconociendo que la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, sino que es la organización de métodos de apoyo que permiten a los estudiantes construir su propio saber y obtener aprendizajes significativos que complementan el saber declarativo impartido en las aulas universitarias.

Si bien los resultados obtenidos en el grupo estudiado son satisfactorios, se requieren líneas de apoyo permanente de las formas de enseñar a los estudiantes mediante la capacitación y el fomento de las investigaciones en docencia en educación superior, con el objetivo de asegurar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en los campos clínicos que ofrecen docencia asistencial.

Es  manifiesta la necesidad de plantear la profesionalización docente en las/los matrona/es clínicos que realizan docencia asistencial. En especial porque  la actividad docente de los profesionales matronas/es moviliza la identidad profesional al espacio pedagógico, es decir, da sentido al acto de educar, otorgándole un sello distintito y humanizado  centrado en el estudiante. 

 

CONCLUSIONES

En las Matronas/es Clínicos habría una tendencia a impartir conocimientos procedimentales mediante modelos constructivistas. Aunque los resultados son satisfactorios, se requieren líneas de apoyo permanente de las formas de enseñar y fomentar las investigaciones en docencia en educación superior, asegurando la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en los campos clínicos que ofrecen docencia asistencial.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Bain K. Lo que hacen los mejores profesores de universidad, capítulo 5.  Ed Universitat de Valencia 2005: 113-151.

  2. Gargallo B, Sánchez F, Ros C, Ferreras A. Estilos docentes de los profesores universitarios. La percepción de los alumnos de los buenos profesores. Revista Iberoamericana de Educación 2010; 51(4): 1-16.

  3. Monereo C. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje, capítulo 2. Ed Graó 1999: 45-70.

  4. Perrenoud P. Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar; profesionalización y razón pedagógica, capítulo 2. Ed. Graó 2004: 45-66.

  5. Carr W, Kemmis S. Teoría crítica de la enseñanza: El planteamiento interpretativo de la teoría y la práctica educativa, capítulo 3. Ed Barcelona 1988.

  6. Ausubel D P, Novak J D, Hanesían H. Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. Ed Trillas 1996.

  7. Baker L, Brown A. Cognitive monitoring. En Flood, J. Understanding Reading Comprehension: Cognition, Language and the Structure of Prose. Delaware: I.R.A.1984: 21-43.

  8. Moreira M, Caballero MC, Rodríguez ML. Aprendizaje Significativo: Un Concepto Subyacente. Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo 1999: 19-44.

  9. Feuerstein R, Rand, Y. Mediated Learning Experiences: An outline of the proximal etiology for differential development of cognitive functions. J Internat Council Psychol 1974; 9: 7-37.

  10. Rojas M, Garzón R, Del Riesgo L, Pinzón M, Salamanca A. Estrategias pedagógicas como herramienta educativa: La tutoría y el proceso formativo de los Estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación 2009 50(3): 1-16.

  11. Piaget J. Discours du directeur du Bureau international d'éducation. En: Quinzième Conférence internationale de l'instruction publique: procès-verbaux et recommandations. Oficina Internacional de Educación 1952; 1: 31-33.

  12. Schön D. La crisis del conocimiento profesional y la búsqueda de una epistemología de la práctica, capítulo 1. Ed Gedisa 1996: 183-197. 

  13. Hinojosa E. Desarrollo Profesional Docente ¿cómo se aprende a enseñar? Revista Teoría de la Educación 2010; 11(2): 323-325.

  14. Vygotsky L.S. Mind in society. Cambridge, Harvard University Press 1978.

  15. Freire P. Pedagogía del Oprimido, capítulo 1. Ed Tierra Nueva 1970: 29-69.

 

 

Artículo recibido el 16/01/14, Aceptado el 20/03/14.

 

Dirección del autor:
     Claudia Gutiérrez M.
    
Escuela de Obstetricia y Puericultura,
   
 Facultad de Medicina,
   
 Universidad de Valparaíso,
   
 Valparaíso, Chile
     E-mail:
claudia.gutierrez@uv.cl
 

 

 

*   Escuela de Obstetricia y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.
a.
Matrona Especialista en Ginecología, Magíster en Docencia para la Educación Superior.
b.
Matrona Especialista en Perinatología, Magíster en Docencia para la Educación Superior.
c.
Ingeniera Informática, Magíster en Docencia para la Educación Superior.
d.
Ingeniera Comercial, Magíster en Docencia para la Educación Superior.