Bases Fonéticas para la evaluación de la lectura en voz alta
En Revista de Educación, Ministerio de Educación - CPEIP, 1985, Nº130

Humberto Valdivieso, Luis Candia y Zoila Merello,
Universidad de Concepción.

A pesar de que es casi un lugar común señalar la importancia de la expresión oral, resulta curioso e inquietante constatar que no se han incorporado los avances de la fonética, ni de la ciencia del lenguaje en general, al desarrollo de este aspecto de la competencia lingüística en el proceso de la enseñanza institucionalizada de la lengua materna.

Conscientes de esta situación, estamos realizando un trabajo destinado a detectar y evaluar las deficiencias y limitaciones fonéticas más frecuentes que presentan los estudiantes de castellano de la Universidad de Concepción con el propósito último de establecer en qué medida muchas de esas deficiencias pueden corregirse con un procedimiento adecuado.

En el desarrollo de este trabajo hemos establecido y aplicado una pauta de evaluación de la lectura en voz alta que nos interesa presentar aquí y comentar con ustedes, pues pensamos que un instrumento de evaluación de este tipo representa una confluencia del quehacer lingüístico teórico con la aplicación pedagógica electiva.

Expresión oral y lectura en voz alta

Hemos hablado de expresión oral y de lectura en voz alta. Evidentemente no son sinónimos. La expresión oral constituye un fenómeno amplio y multifacético que incluye, entre muchos otros aspectos, la lectura en voz alta. Al pensar en ello, inmediatamente cabe preguntarse ¿por qué privilegiar este aspecto en desmedro de las demás manifestaciones de la expresión oral?

Creemos que conviene tomar la lectura en voz alta como punto de partida del quehacer pedagógico, por varias razones.

Desde luego, parece aceptable asumir que las deficiencias o las destrezas que allí estén presentes, lo estén también en otras áreas de la expresión oral.

Además, la lectura en voz alta es una actividad culturalmente muy relevante y frente a ella la comunidad parece adoptar la actitud más crítica.

Por último y ésta es una razón de tipo práctico, desde el punto de vista pedagógico, el control y la manipulación parecen aquí más fáciles y viables que en otros aspectos de la expresión oral.

Naturalmente esta factibilidad para la manipulación y el control es sólo relativa. En el momento en que intentamos una caracterización de la lectura en voz alta nos encontramos frente a un fenómeno altamente complejo en que se amalgaman de modo inextricable factores de toda índole: somáticos, psicológicos, sociales, lingüísticos, etc. Frente a este fenómeno global y totalizador podría pensarse que sólo resulta pertinente una apreciación subjetiva de carácter impresionista y que una consideración objetiva, analítica y con pretensiones de cuantificación resulta irrelevante por decir lo menos. Nosotros pensamos que adoptar frente al objeto un solo enfoque, cualquiera que éste sea, es poco productivo. Por eso, en la elaboración de la pauta que a continuación presentamos hemos tratado de conjugar ambas perspectivas: la global y la analítica.

La pauta de evaluación

Tal como lo anticipamos, distinguimos dos partes muy diferentes en la evaluación. La primera corresponde a una apreciación global y subjetiva y se traduce en un juicio que emite el evaluador sobre cada uno de los siguientes aspectos:

  1. Velocidad de elocución.
  2. Fluidez. Resultante de la continuidad de los grupos ritmicos normales y de la ausencia de vacilación o de interrupciones indebidas y frecuentes.
  3. Ritmo y entonación. Este aspecto está determinado por el relieve de las variaciones tonales, por la duración e intensidad relativa de las sílabas y por la duración de las pausas.
  4. Tensión de la articulación.
  5. Nitidez del timbre vocálico, que es sólo un caso específico del punto anterior, pues normalmente una de las primeras manifestaciones del relajamiento articulatorio es la pérdida de nitidez de las vocales.

Cada uno de estos aspectos se evalúa como aceptable o deficiente. Formalmente se representa el primer valor con cero y el segundo con el número uno. Sólo en casos extremos se utiliza el número dos, que significa absolutamente deficiente.

La segunda parte corresponde a un recuento de hechos negativos específicos que se detectan en la lectura. Estos hechos negativos los hemos clasificado en dos tipos: los lapsus y las inadecuaciones.

Los primeros corresponden a tropiezos o equivocaciones accidentales. Las segundas corresponden a la ocurrencia de variantes fonéticas esquematizadas, no adecuadas para la situación de lectura en voz alta.

Entre los lapsus se distinguen las pausas (pausas indebidas y pausas obligatorias no efectuadas), las inflexiones ante pausas (inflexiones indebidamente ascendentes o indebidamente descendentes) y los otros lapsus, que incluyen todos los otros tipos de equivocaciones accidentales.

En cuanto a las inadecuaciones, se consideran siete formas subyacentes o fonemas que pueden ser realizados opcionalmente mediante dos o más variantes fonéticas. La ocurrencia de las variantes de estos fonemas está determinada por factores lingüísticos, estilísticos y sociales, pero en cada caso, una o más de las variantes posibles no es adecuada para una situación de lectura en voz alta.

Las formas que se consideraron fueron las siguientes:

  1. /s/: Variante aspirada y elisión total [Ø] variante.
  2. /r/ y /r/: Variantes asibiladas
  3. /d/: Variante relajada o elisión y variante tensa [a], [o], [d].
  4. /c/: Variante fricativa [š].
  5. /b/: Variante labiodental, sobre todo después de nasal [v].
  6. /y/: Variante rehilada [ž].
  7. /r/: Variante asimilada a la nasal o lateral siguiente.

Como se habrá observado, tanto en la primera como en la segunda parte se marcan y quedan consignados sólo los hechos negativos. Pensamos que es conveniente que así sea, porque son los casos en que aparecen deficiencias e inadecuaciones los que requieren atención con mayor urgencia. En una segunda etapa, con la experiencia que se haya adquirido en la primera, se estará en mejor situación para abordar los niveles superiores.

Algunos resultados

Esta pauta, bastante sencilla, la hemos aplicado para evaluar la lectura a primera vista de un texto de tres páginas de extensión realizada por treinta estudiantes del primer año de castellano de la Universidad de Concepción. A modo de ejemplo, presentamos los resultados más generales.

Apreciación global

En el gráfico Nº1 se muestra para cada aspecto la cantidad de sujetos cuyas lecturas fueron consideradas aceptables.

En los aspectos velocidad de elocución y ritmo y expresividad sólo la lectura de 17 sujetos resultó aceptable. En el aspecto fluidez, esta cifra resultó ser apenas de 11 y en nitidez del timbre vocálico subió a 14. La tensión de articulación fue el menos deficiente de los aspectos, ya que sólo tres sujetos no fueron considerados aceptables.

Resulta interesante observar que el número de sujetos cuyas lecturas fueron aceptables en todos los aspectos fue sólo de tres, es decir, un 10% de la muestra. Igual número de sujetos obtuvo una calificación deficiente en todos los aspectos considerados.

Lapsus

El promedio de lapsus que cometió cada sujeto fue de 29, es decir, más o menos 10 lapsus por cada página leída. Hubo un sujeto que tuvo sólo dos lapsus, en tanto que ese número se elevó a 72 para el sujeto que tuvo la mayor cantidad de equivocaciones.

Como puede apreciarse en el gráfico Nº2, las pausas indebidas y las inflexiones erradas representan un 45% del total de los lapsus. Es proporción justifica, a nuestro juicio, el que sean consideradas como categorías aparte.

Inadecuaciones

En cuanto a la variable /s/, el fenómeno más relevante y crítico de la fonética del español de Chile, todos los sujetos produjeron, en mayor o menor grado, la variante aspirada [h]. Sin embargo, sólo nos pareció pertinente destacar la presencia de esta variante en final de palabra seguida de vocal, pues ello, de acuerdo con nuestra intuición, corroborada por estudios recientemente realizados, consituye, sin lugar a dudas, una inadecuación en una situación de lectura en voz alta. En este contexto lingüístico, siete sujetos, es decir, casi la cuarta parte, aspira la predorsoalveolar.

Para la variante /d/, 18 sujetos articularon variantes inadecuadas, es decir, o muy tensas o muy relajadas.

De manera ocasional o constante, 16 sujetos articularon las variantes asibiladas [y] y [?] e igual número de sujetos, es decir, más de la mitad, produjo la variante fricativa para realizar el fonema /c/.

La variante fonética labiodental fue articulada por seis sujetos. Sólo se tuvieron en cuenta los casos en que la variante /b/ estaba precedida de nasal, por ser ése el contexto en que la articulación labiodental resulta más notoria y, por ende, más inadecuada.

De las formas que se controlaron, la variante rehilada del fonema /y/ parece ser el fenómeno menos común, pues sólo tres sujetos la produjeron.

En cambio, la variante del fonema /r/ asimilada ala consonante siguiente, especialmente lateral o nasal, es una inadecuación muy frecuente, pues 17 sujetos la articularon de ese modo.

Conclusión

A modo de conclusión quisiéramos señalar que, enfrentados a una actividad tan compleja e importante como es la lectura en voz alta, el distinguir los diferentes aspectos que la componen constituye el primer paso que pedagogos y lingüístas deben dar si desean establecer una metodología adecuada que permita una enseñanza y cultivo eficiente de este aspecto de la expresión oral.

Bibliografía

HUOT, Hélene. "Phonétique et enseignement du franÇais, langue maternelle", en Langue Française Nº 19, 1973.

QUILIS, Antonio y FERNANDEZ, J. Curso de fonética y fonología española, Madrid: C.S.I.C. 1971.

QUILIS, Antonio. "La enseñanza de la lengua materna", en Aportes de la lingüística a la enseñanza del español como lengua materna, B.A.P.L.E. Nº6. 1978.

NAVARRO, Tomás. Manual de entonación española, México, Málaga. 1966.

_______________. Manual de pronunciación española. Madrid: C.S.I.C. 1970.

RABANALES, Ambrosio. "Perfil lingüístico de Chile", en Horst Geckéler et al. (eds.). Logos Semantikos, V. Studia lingüística in honorem Eugenio Coseriu, Madrid, Gredos, 1981.

VALDIVIESO, Humberto. Valoración subjetiva de los usos lingüísticos. Concepción, Universidad de Concepción, 1981.

____________________. "Prestigio y estigmatización: factor determinante en la enseñanza institucionalizada de la lengua materna" en R.L.A. Nº21. Concepción, Universidad de Concepción, 1983.

VAQUERO, María. "Enseñar español pero ¿qué español?" En Aportes de la Lingüística. (op. cit.) 1978.

WIGDORSKY, Leopoldo. "Realización de algunos fonemas consonánticos en el castellano de Santiago: Informe preliminar" en R.L.A. Nº 16. 1978.